Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 22 de octubre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La ONU llamó este martes a detener la violencia registrada
en Bolivia tras las elecciones presidenciales del pasado domingo y
pidió resolver cualquier diferencia en torno al resultado de los comicios a
través de las vías constitucionales.
"Urgimos a todos los líderes políticos y a sus
seguidores a reducir la tensión, evitar actos de violencia y seguir los medios
legales para resolver disputas electorales", dijo el portavoz Stéphane
Dujarric en su conferencia de prensa diaria.
Dujarric apeló directamente a los bolivianos para que actúen
con contención y "mantengan el admirable espíritu cívico demostrado con su
participación en estas elecciones".
El portavoz aseguró que la ONU está siguiendo de cerca la situación y está
preocupada por los incidentes violentos registrados en el país. Según
recordó, Naciones Unidas no participó en el proceso electoral, por lo que no
puede comentar directamente sobre las sospechas de fraude.
Dujarric dijo, eso sí, que la organización está al corriente
de las declaraciones de las autoridades electorales y de los observadores
internacionales y apuntó que, como regla general, la ONU está dispuesta a
ayudar a resolver la situación si así se lo solicitan las partes.
Está previsto que el recuento de votos
en Bolivia continúe este martes, en una jornada que comenzó en calma
tras los incidentes de anoche por las sospechas de un intento de fraude.
La difusión anoche por el Tribunal Supremo Electoral de un
conteo provisional paralelo, no oficial, que daba a Morales la victoria en la
primera vuelta, pese a que el domingo se había detenido el recuento cuando
apuntaba a una segunda vuelta con Mesa, desencadenó protestas que se volvieron
violentas en gran parte del país.
La misión de observadores de la Organización de los Estados
Americanos calificó de "inexplicable" ese cambio de tendencia y
advirtió de que "genera pérdida de confianza en el proceso electoral".
La embajada de Estados Unidos en Bolivia pidió al
tribunal electoral que "actúe inmediatamente para restaurar la
credibilidad en el proceso de conteo de votos", a la vez que alertó a sus
nacionales para que eviten verse afectados por episodios de violencia como los
de la pasada noche.