Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 27 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El legislador explicó que presentó su solicitud a la oficina de Washington a través del llenado de un formulario y en las oficinas de la representación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en La Paz entregó una carta en formato físico.
"En aplicación de la normativa que regula el funcionamiento de las instituciones creadas por la OEA, es de urgente necesidad acelerar los plazos para la admisión respectiva y la emisión de medidas cautelares", dice la nota, recordando que la demanda interpuesta por varios legisladores fue admitida por la CIDH.
Asimismo exhorta a May Macaulay conceder a los opositores una "audiencia extraordinaria" para que puedan explicar los alcances de la demanda planteada y los riesgos en materia democrática que el país viviría si dicha acción no es considerada en los plazos oportunos.
El Ministerio de Justicia informó en pasados días que la CIDH sesionará en Bolivia, para conocer los avances y logros en materia de derechos humanos en el marco del cumplimiento de los acuerdos con el sistema interamericano.
Los opositores presentaron más de una denuncia ante la CIDH con el objetivo de frenar la candidatura de Evo Morales en las elecciones de 2019. Por un lado lo hizo un grupo de senadores de Unidad Demócrata, denunciando la violación del Pacto de San José de Costa Rica.
Otra es la denuncia de Santamaría junto a legisladores también de UD, en la que solicitaron que además dicte medidas cautelares bajo el criterio que está en riesgo la democracia y los derechos de los ciudadanos que el 21 de febrero de 2016 votaron en contra de la repostulación de Morales.
El Tribunal Constitucional Plurinacional dictó una sentencia en la que avaló la repostulación del presidente y de todas las autoridades electas, al amparo del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, los exmagistrados establecieron que ninguna autoridad puede ser limitada en su derecho de repostularse.
Los opositores creen que la interpretación de los exmagistrados del TCP es arbitraria e ilegal y que fue motivada por factores políticos más que legales.
"Estamos haciendo las gestiones ante la OEA, para que coadyuve en el marco de la petición 228/2018 y la posibilidad de otorgar una audiencia a los accionantes que presentamos una denuncia en contra del Estado por este fallo inconstitucional que permite la repostulación del Presidente Evo Morales, pisoteando los resultados del 21F", señaló Santamaría.