Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 26 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta del Tribunal Katia Uriona Gamarra dijo que así fue planteado a la Asamblea Legislativa en el proyecto de Ley de Organizaciones, que regulará el funcionamiento de los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas.
"La disposición que rige la elección de candidaturas del binomio presidencial se implementará de manera progresiva, cómo máximo antes de las elecciones generales 2024, con arreglo a las condiciones técnicas y presupuestarias requeridas para el efecto", citó la autoridad electoral, según Erbol.
Explicó que esa disposición busca la democratización interna de los partidos y organizaciones políticas, de las agrupaciones ciudadanas y de las naciones y pueblos indígena, originario campesinas. Asimismo, incluye un régimen de género y el tratamiento del acoso y violencia política. También refiere al financiamiento mixto a organizaciones políticas.
"Tenemos la convicción de que constituye un avance sustantivo, responde a un diálogo amplio y plural en los nueve departamentos y de deliberación pública en el que participaron una diversidad de actoras y actores y que ahora pasa a la discusión en la Asamblea Legislativa", declaró según una nota de prensa.
Entre tanto, la Asamblea Legislativa por acuerdo de cámaras, decidió postergar el tratamiento del proyecto hasta después del receso parlamentario que comenzará el 2 de julio y concluirá el 15 del mismo mes.
El primer tratamiento será a nivel de la comisión correspondiente y luego pasará al plenario de Diputados.
Dijo que la aplicación de varios temas previstos en la ley, depende de las condiciones técnicas y económicas, pero destacó el propósito de democratizar el sistema de partidos de manera profunda y espera que los partidos tradicionales que hablan de democracia, no se opongan a esta propuesta de ley.