- BOLIVIA.COM - ¿Detendrán a Evo? Andrónico dice que hará respetar la ley sin excepción
- Opinión - Arce llama “excompañero” a Evo; enfatiza que insistirá en la unidad del bloque popular
- Opinión - Desde el MAS, Grover García plantea a Eva y Andrónico unirse a Eduardo Del Castillo
- Opinión - Al filo del plazo, Jaime Dunn presenta documentación e impugna su inhabilitación
- VISION 360 - Pavel Aracena: “Haré un referendo para definir el rol de las FFAA en bloqueos, avasallamientos y el Chapare”
- BRÚJULA DIGITAL - No dejemos que "panda el cúnico" - Juan Cristóbal Soruco
- Correo del Sur - Presidente del MAS llama a Eva Copa y Andrónico a unirse al proyecto de Eduardo Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - El zorro en el gallinero - César Rojas Ríos
- BRÚJULA DIGITAL - El cinismo en el MAS - Carlos Toranzo Roca
- BRÚJULA DIGITAL - Analistas consideran que debate presidencial no dejó propuestas claras y que ningún candidato descolló
- Abya Yala Digital - Contraloría certifica que Jaime Dunn no registra deudas ni procesos pendientes con el Estado
- UNITEL - Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
- El Deber - Ningún partido político acreditó técnicos para la revisión del padrón electoral en el TSE
- ERBOL - Presidente del MAS insiste que Eva Copa y Andrónico Rodríguez se unan a Eduardo Del Castillo
- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 24 de julio de 2021
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Concesiones mineras, construcción de carreteras, exploración hidrocarburífera, proyectos de desarrollo, otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los indígenas chiquitanos están siendo expulsados de
sus propias tierras. En las comunidades ayoreas, guaraníes y guarayas,
ubicadas al este de Santa Cruz de la Sierra, hay tensión porque el Estado
ingresa a su casa grande para desplazarlos del territorio que ocupan desde
antes de la llegada de los españoles a América, hace 529 años, para
entregar títulos de propiedad a campesinos, interculturales, bartolinas y
cocaleros que forman parte de los sectores duros del gobernante Movimiento Al
Socialismo (MAS).
Según la dirigencia indígena, el Instituto Nacional de
Reforma Agraria (INRA) ha emitido hasta la fecha 1.400 resoluciones que
autorizan asentamientos humanos en la Chiquitania, lugar donde se encuentra
el Bosque Seco que es una ecorregión caracterizada por su ubicación
transicional entre el clima húmedo de la Amazonia y el semiseco del Gran Chaco.
Estos nuevos asentamientos creados por el Estado central
duplican en comunidades y en población a los originarios. A decir de Pura
Suárez, dirigente indígena de Pailón, los recién llegados de occidente y de
otras culturas representan unas 178.000 personas, mientras que los
nativos de la Chiquitania no superan los 100.000 habitantes, ubicados
en 600 comunidades.
“Hay indígenas que han sido desplazados de sus territorios ancestrales. En el caso de San Ignacio de Velasco, por ejemplo, hay comunidades que llevan 40 años asentadas, pero le sobrepusieron a los campesinos e interculturales que llegan con títulos de propiedad de tierra otorgados por el INRA”, denunció la dirigente.
Suárez hacía alusión a la comunidad Jerusalén III que fue
consolidada por los interculturales por una resolución de asentamiento
emitida por el INRA, a pesar de que en el lugar existía la comunidad
Eben Ezer, ocupada desde hace más de 20 años por indígenas.
Para el coordinador de la nación chiquitana por la defensa
del territorio, Lázaro Tacoó, existe una estrategia de traer migrantes del
interior del país a las tierras orientales y chaqueñas para acabar con
los 34 pueblos minoritarios de tierras bajas. “En el caso de
la nación chiquitana, con las 1.400 resoluciones emitidas por el INRA
en favor de sectores afines al MAS se busca que el partido de Gobierno
asuma el poder hegemónico en todo el territorio sin importarles la cultura, los
pueblos, las comunidades y las naciones que están definidas en la Constitución
Política del Estado”, señaló Tacoó.
En criterio del dirigente, ante la falta de un Estado de
Derecho los indígenas de Santa Cruz se sienten “impotentes, desplazados y
expulsados porque nos quieren exterminar”.
“Pido la unidad de los pueblos indígenas de tierras bajas,
la unidad del pueblo boliviano para contener esta arremetida que están
cometiendo con nosotros. Presentemos las denuncias ante las diferentes
entidades internacionales porque no podemos permitir que un gobierno
que criticaba el colonialismo español ahora lo está practicando dentro del
mismo país trayendo gente del interior, sobre todo de Chapare, para colonizar
la nación Chiquitana”, afirmó Tacoó.
Datos oficiales, suministrados por el INRA, señalan que
entre los campesinos e interculturales poseen el 28% de la tierra
saneada en territorio cruceño. Esto equivale a 24,8 millones de
hectáreas. Incluso, cuentan con una mayor extensión que el sector empresarial,
que está con el 15% de la tenencia (13,6 millones de hectáreas). El Estado
posee el 30% (26,7 millones de hectáreas) y los indígenas, el 27% (24,3
millones de hectáreas) de predios.
Desde el MAS, el jefe nacional del partido y expresidente de
Bolivia Evo Morales dijo, vía Twitter, que “la política de distribución de
tierras es una atribución del Gobierno nacional lograda en la
Constitución como patrimonio del pueblo y la defenderemos democrática
y pacíficamente como defenderemos al hermano @LuchoXBolivia y a nuestra
revolución democrática y cultural”.
Tacoó respondió: “Tenemos entendido que el Estado, el
Gobierno, es un simple administrador. Ellos no son dueños de la tierra
para que la distribuyan como les dé la gana; lo único que tienen que hacer
es llegar a nuestro pueblo y colocar las coordenadas porque nosotros, como
dueños, necesitamos que nos entreguen los títulos”, señaló.
LEA TAMBIÉN
ECONOMÍA
INRA analizará la legalidad de la próxima convocatoria de
la CAD, sobre asentamientos en Santa Cruz
El director del INRA en Santa Cruz señaló que no asistirá a
una reunión ilegal. Hará su defensa ante la denuncia que el gobernador cruceño
presentó ayer en la Fiscalía
Además, advirtió con utilizar la justicia comunitaria porque
los gobernantes de turno “están entrando por la fuerza a nuestras casas y
cuando alguien entra a nuestra casa por la fuerza se convierte en un ladrón.
Cuando alguien entra por la fuerza a nuestra casa, se convierte en un delito.
El Estado, en lugar de resguardar la integridad de los pueblos indígenas dentro
de nuestras casas, comete un delito y está llevando a la confrontación entre
bolivianos, entre familias”.
Desde la otra vereda, Juan de Dios Fernández, director de
Planificación nacional del INRA, informó que en Santa Cruz existen unos 90.000
predios con títulos de propiedad, mientras que faltan otros 10.000 por
garantizar su seguridad jurídica. “Tenemos que avanzar en el proceso de
saneamiento de tierras, de promover asentamientos que tengan mayor
sostenibilidad en el futuro”, señaló en una entrevista concedida a EL DEBER
Radio.
En criterio del funcionario del INRA, actualmente, como se
ha planteado el problema de la tierra en Santa Cruz, “tiene las características
de un afán de posicionamiento de carácter político de la nueva administración
de la Gobernación”.
La versión es descartada por la asambleísta departamental por Creemos Paola Aguirre. Aseguró que existe un mecanismo sistemático de ocupación de tierras en Santa Cruz para hegemonizar el poder del MAS. “Ellos tanto que critican el imperialismo, pero practican en Bolivia un colonialismo interno porque están tratando de avasallar territorios, culturas, idiosincrasia y comprometen los escaños políticos”.
Estrategia de ocupación
En criterio de especialistas de diferentes áreas
consultadas, la ocupación de tierras en la Chiquitania responde a una estrategia
diseñada por el MAS para ganar espacios de poder en Santa Cruz.
La historiadora y docente universitaria Paula Peña mencionó
que el territorio chiquitano nunca estuvo ocupado por la población quechua ni
aimara. Santa Cruz estuvo poblado por los ayoreos, chiquitanos,
guaraníes y guarayos que ocupaban todo ese territorio que estaba muy bien
demarcado.
A decir de Peña, “esto no es un problema de tierras, esto es un tema de territorio. El MAS ha planteado que todos los pueblos indígenas deben subordinarse al partido, por lo tanto, están buscando la ocupación del territorio.
Explicó que el problema es que con la ley INRA, de 1995, se crearon Territorios Comunitarios de Origen (TCO) que solo podían ser habitados por los indígenas originarios, pero el MAS con la nueva Constitución convirtió los TCO en Territorios Indígenas Originarios campesinos (TIOC) para favorecer a sus bases políticas y ampliar su hegemonía de poder.
El expresidente del Comité pro Santa Cruz, Carlos
Dabdoub, coincide en que existe una estrategia diseñada, no solo para ocupar
territorio como hacían los incas, sino de diezmar la economía cruceña a efectos
de que prevalezcan los intereses de occidente, llámese minería,
oligarquía paceña, etc. “Nada es por acaso, hay una premeditación que
venimos viendo desde hace mucho tiempo. Eso demuestra que están queriendo
empañar u obstruir el crecimiento de Santa Cruz”, apuntó.
Desde el punto de vista de Jerjes Justiniano, que fue
embajador de Bolivia en Brasil durante el gobierno de Evo Morales, este es un
plan de ocupación bien concebido “por mentes macabras, que buscan destruir el
cruceñismo”.
“Tenemos más de 4.000 kilómetros de fronteras, incluso se podría poblar toda esa zona para que siembren papa, yuca, lo que quieran, pero no, buscan destruir la organización empresarial, la organización productiva. El plan consiste en poblar con gente del interior las zonas estratégicas de Santa Cruz”, enfatizó el también exdiputado socialista.