- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 24 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Como “preocupantes” fueron calificados los actos de
remoción de vocales electores en Bolivia, escribió el viernes el relator
especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego García Sayán.
García aseguró que es preocupante la situación de
la integridad de los tribunales electorales en el país, poniendo en riesgo el
Estado de Derecho.
“Son preocupantes los actos que vienen afectando la
integridad de los tribunales electorales en Bolivia. Esto es grave para el
Estado de Derecho. Sigo con atención acciones que podrían socavar la esencial
independencia de estos órganos judiciales”, escribió en su Twitter.
El relator de la ONU mencionó que las garantías
jurídicas y democráticas están siendo afectadas por la remoción abrupta de
vocales de tribunales electorales.
“Los principios de inamovilidad, así como de debido
proceso son esenciales para proteger las instituciones judiciales”, aseveró.
Señaló que a los integrantes de los tribunales
electorales del país se les debe garantizar un buen desarrollo de su labor.
En la misma línea, el director de Human Rights Watch,
José Miguel Vivanco aseguró que la remoción de vocales viola las garantías de
ley.
“Bolivia: Me preocupa la remoción por decreto de
vocales electorales departamentales. Los vocales habían sido nombrados por Añez
de acuerdo con el mandato unánime de la Asamblea para renovar autoridades
electorales. Su remoción viola garantías previstas por ley”, escribió en
Twitter Vivanco.
El actual Gobierno de Luis Arce Catacora designó a
nuevos vocales electorales en ocho departamentos del país.
El 30 de junio, el Presidente Luis Arce designó a
ocho vocales de los tribunales departamentales electorales, en reemplazo de los
que venían desempeñándose en sus cargos, pese a que sus periodos de funciones
estaban vigentes, reportó el diario Correo del Sur.