# Novedades
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: ANF
Fecha de la publicación: sábado 24 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
La destitución abrupta de los Vocales electorales departamentales de Beni por determinación de la Sala Constitucional de ese departamento a instancia de un Amparo Constitucional presentado por el abogado Charles Fernando Mejía, generó preocupación en el relator Especial de la la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán, quien afirmó que socava la independencia del Órgano Electoral y atenta contra el Estado de Derecho.
Contenido
El representante del organismo internacional dijo que esta acción pone en riesgo las garantías democráticas y el Estado de Derecho.

La Paz, 24 de julio (ANF). - La destitución abrupta de los Vocales electorales departamentales de Beni por determinación de la Sala Constitucional de ese departamento a instancia de un Amparo Constitucional presentado por el abogado Charles Fernando Mejía, generó preocupación en el relator Especial de la la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán, quien afirmó que socava la independencia del Órgano Electoral y atenta contra el Estado de Derecho.
A través de su cuenta de Twitter, el Relator Especial aseguró que estas acciones afectan las garantías jurídicas y democráticas de la población, a tiempo de señalar que está siguiendo de cerca la situación que atraviesa el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en Bolivia.
“Bolivia: Son preocupantes los actos que vienen afectando la integridad de los tribunales electorales en Bolivia. Esto es grave para el Estado de Derecho. Sigo con atención acciones que podrían socavar la esencial independencia de estos órganos judiciales”, escribió García-Sayán.
El 30 de junio, el presidente Luis Arce cesó de forma intempestiva a ocho de los nueve vocales que nombrados por el Poder Ejecutivo en los tribunales electorales departamentales (TED) y posesionó en su lugar a ocho personas que gozan "de su confianza".
Entre los nombrados están Carlos Ortiz en el Beni, María Betsabé Merma en Cochabamba, José Miguel Callejas en Santa Cruz, Gustavo Ávila en Tarija, Gunnar Vargas en Chuquisaca, Moisés Díaz en Pando, Rudy Huayllas en Oruro y Rodolfo José Vera Moreira en Potosí.
En ese contexto, en un segundo tuit García-Sayán, señaló que este tipo de acciones de "remoción abrupta” afectan las garantías democráticas y los bienes de trabajo de los Vocales departamentales.
“Los principios de inamovilidad, así como de debido proceso son esenciales para proteger las instituciones judiciales. Se debe garantizar un clima propicio para que los integrantes de los tribunales electorales desarrollen su labor con las debidas garantías”, complementó.
A la vez, el Relator recordó que el gobierno de transición designó a los vocales con el fin de renovar el Órgano Electoral que atravesaba una crisis después de las elecciones de 2019.
"La remoción abrupta de vocales de tribunales electorales afectan garantías jurídicas y democráticas. Sus integrantes fueron designados a partir de un mandato para renovar las autoridades electorales que había sido establecido por unanimidad en la Asamblea Legislativa el 2020",
Seis de las nuevas autoridades electorales, fueron procesadas por el Ministerio Público en noviembre de 2019 por las irregularidades que se registraron en las elecciones de octubre de ese año. Sin embargo, la misma Fiscalía decidió sobreseerlos porque, según señaló, no existirían indicios de responsabilidad en su contra.
La expresidenta del TED de Tarija, Nataly Vargas, cuestionó el accionar del Gobierno y advirtió que se está vulnerando la Ley de Régimen Electoral que establece el principio de inamovilidad de las autoridades electorales.
/EUA//smr