- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: domingo 25 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Denunciantes de al menos 12 procesos contra el expresidente
Evo Morales lamentaron que el Ministerio Público no haya recabado siquiera la
declaración informativa del exmandatario en ninguno de los casos ni como
testigo. Un exministro y abogado considera que no se llama a declarar a todos
por igual y el principio de la presunción de inocencia se aplica sólo
para algunos.
Terrorismo, sedición y otros
El abogado Omar Durán, el exdiputado Rafael Quispe y el
gobierno de Jeanine Añez interpusieron al menos cuatro denuncias
por separado en contra de Morales por delitos de terrorismo, sedición,
alzamiento armado e instigación a delinquir, entre otros, a raíz de los hechos
de violencia atribuidos a seguidores del exmandatario en 2019. Algunas
fueron acumuladas en una sola investigación.
Durán mencionó que su demanda fue admitida y estuvo a cargo
de un fiscal en aquel año, pero, cuando asumió Luis Arce, le notificaron
con el rechazo de la demanda, sin una debida investigación ni la toma de
declaración al expresidente.
Recordó que interpuso otra denuncia contra Morales, también
admitida, por usurpación de funciones al inaugurar, vía teléfono, una
obra en el municipio de Entre Ríos, Tarija, cuando ya no era autoridad. De
igual forma, fue rechazada, puntualizó.
“Se estaban manejando las citaciones, pero él no era habido,
ha huido, ha fugado del país (…) el tiempo ha pasado y esas notificaciones,
como dice el Código Penal, han quedado en la nada y hoy en día son rechazadas”,
dijo el abogado a Página Siete.
Fraude electoral
Evo Morales y otras exautoridades fueron denunciadas por el
caso fraude electoral de octubre de 2019. Sin embargo, la justicia ordenó la
anulación y el archivo de esa investigación en noviembre de 2020. Morales
tampoco declaró por ese proceso.
Erik Morón, senador de Creemos, dijo: “Aquí lo que
está claro es que no se llama a declarar por igual a todas las personas.
Vemos que el señor Evo Morales hasta el día de hoy no ha sido llamado a
declarar, siendo que él prácticamente pisoteó el 21 de febrero (de 2016) la
Constitución Política del Estado. Fue quien renunció, huyó, fue criticado e
investigado hasta el día de hoy por fraude electoral”.
El parlamentario considera que lo que se busca es lavar la
imagen del expresidente y para eso, el Gobierno pretende implantar “una
falsa narrativa del golpe”.
Audio-terrorismo
Evo Morales fue procesado por presuntamente instruir al
dirigente cocalero Faustino Yucra cercar las ciudades para dejarlas sin
alimentos durante los hechos de violencia de 2019. La justicia también anuló la
imputación al exmandatario, por errores de la Fiscalía.
Luego, en mayo de este año, el Tribunal Supremo de Justicia
informó que el caso audio se encuentra en la Asamblea Legislativa
Plurinacional, donde debe definirse si se aprueba un juicio de
responsabilidades. A la fecha no se resolvió ese tema.
Vila Vila
Gonzalo Barrientos, exdiputado potosino, recordó
que en 2019 se interpusieron dos demandas en la Fiscalía, una en Oruro y otra
en Potosí, contra el gobierno de Morales y otros por la denominada
masacre de Vila Vila, en la que mineros y estudiantes que iban a reforzar las
manifestaciones en La Paz, para exigir la renuncia de Morales, fueron
emboscados con piedras, gases y uso de armas de fuego. Pero “nunca han
avanzado” las investigaciones y refleja que no hay justicia, remarcó. “Nunca se
ha citado a nadie y no se ha hecho ninguna investigación, hecho que muestra
impunidad por el terrorismo de Estado y por la masacre de Vila Vila”, manifestó
Barrientos a Página Siete.
Dijo que no citan a los implicados, pero la Fiscalía
sí convoca con celeridad a profesores de base por un paro que hubo en Potosí en
defensa del litio y la democracia.
Denuncias por estupro
El gobierno transitorio de Jeanine Añez y la abogada Zuleyca
Lanza interpusieron, por separado, denuncias contra Evo Morales por delitos de
estupro, trata y tráfico de personas, violación y otros, vinculados a una
supuesta relación sentimental que sostuvo el exmandatario con menores de edad,
pero no hubo avances en los casos. “Quedó en nada el caso de trata y tráfico,
nunca lo convocaron”, señaló Lanza a Página Siete, haciendo notar que ninguna
de las denuncias que interpuso por éste y otros casos progresaron. Agregó que
hay una protección a Morales, por eso los procesos denunciados “jamás salen a
flote”.
Bloqueo al oxígeno
En agosto de 2020, la Fiscalía admitió una denuncia en
contra de Morales, el ahora presidente Luis Arce, exautoridades y
dirigentes por los delitos de terrorismo, genocidio, delitos contra la salud
pública y otros, por los bloqueos instalados en distintos puntos del país que
impidieron el paso de ambulancias, oxígeno y otros insumos de salud. Según el
gobierno transitorio, por esos bloqueos fallecieron cerca de 40 pacientes a
causa del coronavirus en hospitales del país. La demanda también fue
rechazada en octubre de ese año.
Hotel Las Américas
El denominado caso “terrorismo” registrado el 16 de abril de
2009 en Santa Cruz fue cerrado con la absolución de los involucrados. El
gobierno de Jeanine Añez activó una demanda contra Evo Morales, los hermanos
Álvaro y Raúl García Linera, seis exministros, ex jefes policiales y
otros por “inventar” ese proceso. No hubo avances investigativos, tampoco en la
denuncia contra exautoridades por presunta malversación de fondos, conducta
antieconómica, uso indebido de influencias y asociación delictuosa, según el
abogado Gary Prado.
Jerjes Justiniano, abogado y exministro de la Presidencia,
dijo que en un proceso normal la Fiscalía “mínimamente” debería citar a
Morales para que declare y asuma defensa, e imputarlo si amerita, pero no
rechazar sin siquiera tomarle declaración. Pero “la justicia es como un
camaleón, se camufla con el color político que está en el Gobierno”.
Procesos cerrados
- Bloqueos La
Fiscalía rechazó investigar a Evo Morales y otros por los bloqueos
en agosto de 2020. Según el gobierno transitorio, esa acción dejó decenas
de fallecidos por la falta de oxígeno entre pacientes de coronavirus.
- Audio La
justicia anuló la imputación contra Evo Morales en el caso audio, por
delitos de sedición y terrorismo, debido a errores de la Fiscalía.
- Acumulación El
Ministerio Público decidió, en enero de 2020, que todas las denuncias
interpuestas contra Morales por sedición y terrorismo se
acumularan en una sola investigación penal que se realizaría desde la
Fiscalía de La Paz.
-
Fraude La justicia ordenó la anulación y archivo de la
investigación contra Evo Morales y otros por el caso fraude
electoral.