- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 25 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con la finalidad de luchar en contra del acoso político en razón de género, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a organizaciones políticas adecuar sus estatutos para que se incluyan formas de atender denuncias sobre acoso hacia mujeres y se avance en la despatriarcalización de las actividades políticas.
Mediante un instructivo esta instancia electoral estableció que los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas con personalidad jurídica vigente deben incorporar en sus estatutos mecanismos para la resolución de denuncias, contra el acoso político entre los aspectos principales.
La disposición fue hecha pública mediante un instructivo enviado a las organizaciones políticas y publicado en su sitio web del ente electoral y entre sus puntos salientes se señala que estas adecuaciones deben realizarse hasta la fecha límite, a fines del año en curso.
“Todos los partidos políticos y Agrupaciones Ciudadanas con personalidad jurídica vigente de alcance Nacional, Departamental y Municipal, en cumplimiento de lo establecido en la Disposición Adicional Única de la Ley N° 1315 de 13 de agosto de 2020, deben adecuar sus Estatutos a las disposiciones de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, hasta el 31 de diciembre de 2021”, se señala.
Las adecuaciones deben ser presentadas para su registro ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) correspondiente “en un plazo máximo de 30 días calendario después de ser aprobadas en la instancia interna de la organización política”, establece uno de los lineamientos señalados en el instructivo.
Otro aspecto que se especifica es que todas las organizaciones políticas de alcance nacional, departamental y municipal deben actualizar el registro de sus militantes hasta el 7 de marzo de 2022, de acuerdo con lo establecido en el parágrafo II del artículo 14 de la Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas y según los requisitos y procedimientos descritos en el Reglamento de Otorgación y Registro de Personalidad Jurídica y Actualización de Militancias de Organizaciones Políticas.
Finalmente, el documento indica que la agrupación ciudadana Movimiento Demócrata Social-Demócratas, en aplicación del artículo 5 y en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas, debe iniciar su trámite de conversión a partido político hasta el 31 de diciembre de 2021.