- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 24 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Relator Especial de la Organización de Naciones Unidas
(ONU) sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego
García-Sayán, expresó ayer su preocupación por los cambios suscitados
desde el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que removió de sus cargos
a cuatro vocales electorales departamentales de Beni que fueron electos por la
Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en diciembre de 2019.
“La remoción abrupta de vocales de tribunales
electorales afectan garantías jurídicas y democráticas. Sus integrantes fueron
designados a partir de un mandato para renovar las autoridades electorales que
había sido establecido por unanimidad en la Asamblea Legislativa el 2020”,
escribió García-Sayán en su cuenta de Twitter.
El relator del organismo mundial dijo también que estos actos
“son preocupantes” porque afectan la integridad de los tribunales electorales
en Bolivia. “Esto es grave para el Estado de Derecho”, anotó.
Días atrás, el TCP determinó anular la selección de vocales
electorales que hizo el Legislativo en diciembre de 2019, hasta que la Asamblea
Legislativa Departamental de Beni lleve a cabo una nueva convocatoria para
conformar las ternas.
Zulema Bethzabe Gutiérrez, Tania María Vargas, Luis
Miguel Apinaye Sosa y Ottomar Coímbra Menacho fueron los vocales suspendidos y
solo quedó Óscar Ortiz, designado por el presidente Luis Arce.
Mientras tanto, mediante una resolución y bajo el amparo de
la Ley 018, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) asumió de forma administrativa
las funciones hasta que el legislativo beniano elija las ternas.