Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 23 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El relator Especial de la ONU sobre la Independencia de
Magistrados y Abogados Diego García Saya expresó su preocupación por la
remoción de autoridades electorales y advirtió que la “remoción abrupta” es
“grave” para el Estado de Derecho.
“Bolivia: Son preocupantes los actos que vienen afectando la
integridad de los tribunales electorales en Bolivia. Esto es grave para el
Estado de Derecho. Sigo con atención acciones que podrían socavar la esencial
independencia de estos órganos judiciales”, escribió.
El 30 de junio, el presidente de la Cámara de Diputados,
Freddy Mamani, posesionó a ocho nuevos vocales electorales departamentales
designados por el presidente Luis Arce. Reemplazaron a los que designó la
expresidenta Jeanine Áñez.
Según la normativa legal, el Ejecutivo designa delegados en
los TED y en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Dina Chuquimia representa al
Ejecutivo en el TSE.
Asimismo, García Sayan consideró: “La remoción abrupta de
vocales de tribunales electorales afectan garantías jurídicas y democráticas.
Sus integrantes fueron designados a partir de un mandato para renovar las
autoridades electorales que había sido establecido por unanimidad en la
Asamblea Legislativa el 2020”.
En el Legislativo se eligió a vocales electorales del TSE,
quienes permanecen en sus cargos. Se posesionó a Chuquimia en reemplazo de
Salvador Romero, quien fue designado por Áñez.
Según García Saya, los principios de inamovilidad, así como
de debido proceso son esenciales para proteger las instituciones judiciales.
“Se debe garantizar un clima propicio para que los integrantes de los
tribunales electorales desarrollen su labor con las debidas garantías”, siguió.