- Brújula Digital - Delegado del PDC solicita revisión de resolución del TSE para mantener la personería jurídica del partido
- VISION 360 - 14 comunidades de La Paz definirán si pertenecen a Coripata o La Asunta en un referendo
- Opinión - En abril, Manfred prevé renunciar al cargo de Alcalde para dedicarse a su campaña electoral
- EJU TV - En abril, Manfred prevé renunciar al cargo de Alcalde para dedicarse a su campaña electoral
- La Razón - Calvo dice que está dispuesto ser compañero de fórmula de Reyes Villa
- EJU TV - Calvo dice que está dispuesto ser compañero de fórmula de Reyes Villa
- La Razón - Reyes Villa afirma que no renunciará a la Alcaldía para ser candidato, pedirá licencia
- La Razón - Arispe niega que se pretenda convulsionar con marcha para inscribir a Evo como candidato
- EJU TV - Arispe niega que se pretenda convulsionar con marcha para inscribir a Evo como candidato
- VISION 360 - TSE: Los partidos que se presenten a las elecciones deben tener personería reconocida hasta el 18 de abril
- Urgente BO - Elecciones 2025: El 18 de abril vence plazo para el trámite de organizaciones y alianzas políticas
- Urgente BO - La oposición discrepa sobre el método para elegir a un candidato único
- EJU TV - TSE quiere hablar del TREP, padrón, fechas y dinero en la reunión multipartidaria
- Los Tiempos - TSE quiere hablar del TREP, padrón, fechas y dinero en la reunión multipartidaria
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 27 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, aclaró ayer que las elecciones primarias y de candidaturas de los binomios presidenciales están propuestas para los comicios de 2024, como dice la tercera disposición transitoria del proyecto de ley de Organizaciones Políticas.
Explicó que la tercera disposición transitoria expresa: “la disposición que rige la elección de candidaturas del binomio presidencial se implementará de manera progresiva, como máximo antes de las elecciones generales 2024, con arreglo a las condiciones técnicas y presupuestarias requeridas para el efecto”.
El 14 de junio el Órgano Electoral presentó la propuesta del Legislativo para su tratamiento y consideración; se prevé que esa instancia debata el texto después de su receso de medio año, que finaliza a mediados de julio.
Uriona resaltó que el proyecto busca la democratización interna de los partidos y organizaciones políticas, de las agrupaciones ciudadanas y de las naciones y pueblos indígena, originario campesinas; asimismo, incluye un régimen de género y el tratamiento del acoso y violencia política, así como el financiamiento mixto a organizaciones políticas.
“Tenemos la convicción de que este proyecto constituye un avance sustantivo en relación a las democracias reconocidas en la CPE; responde a un diálogo amplio y plural en los nueve departamentos", dijo.