- Brújula Digital - Delegado del PDC solicita revisión de resolución del TSE para mantener la personería jurídica del partido
- VISION 360 - 14 comunidades de La Paz definirán si pertenecen a Coripata o La Asunta en un referendo
- Opinión - En abril, Manfred prevé renunciar al cargo de Alcalde para dedicarse a su campaña electoral
- EJU TV - En abril, Manfred prevé renunciar al cargo de Alcalde para dedicarse a su campaña electoral
- La Razón - Calvo dice que está dispuesto ser compañero de fórmula de Reyes Villa
- EJU TV - Calvo dice que está dispuesto ser compañero de fórmula de Reyes Villa
- La Razón - Reyes Villa afirma que no renunciará a la Alcaldía para ser candidato, pedirá licencia
- La Razón - Arispe niega que se pretenda convulsionar con marcha para inscribir a Evo como candidato
- EJU TV - Arispe niega que se pretenda convulsionar con marcha para inscribir a Evo como candidato
- VISION 360 - TSE: Los partidos que se presenten a las elecciones deben tener personería reconocida hasta el 18 de abril
- Urgente BO - Elecciones 2025: El 18 de abril vence plazo para el trámite de organizaciones y alianzas políticas
- Urgente BO - La oposición discrepa sobre el método para elegir a un candidato único
- EJU TV - TSE quiere hablar del TREP, padrón, fechas y dinero en la reunión multipartidaria
- Los Tiempos - TSE quiere hablar del TREP, padrón, fechas y dinero en la reunión multipartidaria
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 27 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La oposición solicitó una audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que tiene previsto sesionar en el país, donde denunciarán la resolución inconstitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que viabiliza la tercera repostulación consecutiva del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García.
El diputado de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría envió una carta a la presidenta de la CIDH, Margarette May Macaulay, para que cuando llegue a Bolivia, le reciba en una audiencia donde pedirá acelerar la admisión de la denuncia en contra del Estado.
“En aplicación de la normativa que regula el funcionamiento de las instituciones creadas por la OEA, es de urgente necesidad acelerar los plazos para la admisión respectiva y la emisión de medidas cautelares”, dice la nota, recordando que la demanda interpuesta por varios legisladores fue admitida por la CIDH.
De acuerdo a un boletín del Ministerio de Justicia confirmó que la CIDH aceptó la invitación para realizar una sesión en Bolivia, por información extraoficial se conoció que se realizará la tercera semana de julio.
El Gobierno también ofreció sostener reuniones de trabajo que la CIDH considere necesarias para exponer con mayor detalle las políticas públicas, indicadores y otros aspectos normativos sobre la defensa de derechos humanos.
DENUNCIAS
Desde la emisión de la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que habilitó la repostulación consecutiva del presidente Evo Morales, opositores y plataformas ciudadanas presentaron aproximadamente 30 denuncias ante el organismo multilateral, donde se pidió que se pronuncie sobre este tema.
El pasado 11 de febrero se conoció que la instancia internacional admitió la demanda contra el Estado boliviano formulada por activistas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) y los exdefensores del pueblo Rolando Villena y Waldo Albarracín, por el incumplimiento de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 y la posterior habilitación del presidente Evo Morales para la reelección.
Por último, el legislador opositor exhortó a May Macaulay conceder a los opositores una “audiencia extraordinaria” para que puedan explicar los alcances de la demanda planteada y los riesgos en materia democrática que el país viviría si dicha acción no es considerada en los plazos oportunos.