ESCUCHA ESTA NOTA AQUÍ
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic Ribera, lamentó las disputas internas que involucran a algunos pueblos indígenas y repercuten en el funcionamiento tanto de la Asamblea mismo como en la vida de muchos cruceños que padecen los bloqueos viales. Matkovic recuerda que la responsabilidad de reconocer a los representantes ante el ente legislativo departamental corresponde al Tribunal Electoral Departamental (TED).
"Tenemos cero peso, cero injerencia sobre las decisiones" que toman los cinco pueblos indígenas al momento de determinar sus representantes ante la Asamblea Legislativa Departamental. "Se ha politizado mucho (a los pueblos indígenas) con la creación de actividades paralelas", lamentó Matkovic en el programa 'Influyentes', de EL DEBER Radio.
Asegura que desde Creemos "no se ejerce ningún tipo de injerencia" sobre las determinaciones que puedan asumir como pueblos indígenas. Son comunidades que "tienen reclamos legítimos" y cualquier intromisión en sus decisiones "hace mucho daño metiéndose políticamente con ellos", añadió.
El presidente de la Asamblea Legislativa lamenta las medidas de presión que han asumido y, sobre todo, observa como una distorsión de la protesta la "extorsión de cobrar en algunos bloqueos para permitir el paso de los vehículos".
La designación de los asambleístas que representan a los cinco pueblos indígenas se define de acuerdo a los usos y costumbres de cada pueblo. Éstos reglamentan el procedimiento de elección y coordinan con el Tribunal Electoral Departamental para que observe y valide el proceso. En los mismos reglamentos de designación se prevé las formas de revocar a las mismas autoridades.
Vacunación en El Pallar
Durante el fin de semana, Matkovic encabezó las brigadas médicas y de ayuda social. La comitiva recorrió el río Ichilo para llegar a las comunidades yuracaré mojeñas y avanzar con la campaña masiva de vacunación. En EL DEBER Radio agradeció el apoyo de las autoridades de dicha comunidad para agilizar la vacunación.
"El ejemplo del gran cacique Nelson Vázquez y del asambleísta yuracaré mojeño Wilson Cortez" como los primeros en recibir la vacuna "facilitó la vacunación", comentó. Recordó que al inicio "había un poco de temor de recibir la vacuna y mucha desinformación" entre los comunarios.
La Gobernación destinó 300 dosis Johnson & Johnson para vacunar a los adultos de la comunidad. Además, entregaron a las familias semillas mejoradas, plantines, material deportivo y bolsas de alimentos.
Matkovic ratifica la importancia de esta campaña y asegura que se continuará llevando la vacuna a los otros cuatro pueblos indígenas reconocidos en el departamento.
Entrega de semillas mejoradas en el CIAT para mejorar el rendimiento en lo cultivos de la comunidad El Pallar. Foto: Asamblea Legislativa Departamental