- Brújula Digital - Delegado del PDC solicita revisión de resolución del TSE para mantener la personería jurídica del partido
- VISION 360 - 14 comunidades de La Paz definirán si pertenecen a Coripata o La Asunta en un referendo
- Opinión - En abril, Manfred prevé renunciar al cargo de Alcalde para dedicarse a su campaña electoral
- EJU TV - En abril, Manfred prevé renunciar al cargo de Alcalde para dedicarse a su campaña electoral
- La Razón - Calvo dice que está dispuesto ser compañero de fórmula de Reyes Villa
- EJU TV - Calvo dice que está dispuesto ser compañero de fórmula de Reyes Villa
- La Razón - Reyes Villa afirma que no renunciará a la Alcaldía para ser candidato, pedirá licencia
- La Razón - Arispe niega que se pretenda convulsionar con marcha para inscribir a Evo como candidato
- EJU TV - Arispe niega que se pretenda convulsionar con marcha para inscribir a Evo como candidato
- VISION 360 - TSE: Los partidos que se presenten a las elecciones deben tener personería reconocida hasta el 18 de abril
- Urgente BO - Elecciones 2025: El 18 de abril vence plazo para el trámite de organizaciones y alianzas políticas
- Urgente BO - La oposición discrepa sobre el método para elegir a un candidato único
- EJU TV - TSE quiere hablar del TREP, padrón, fechas y dinero en la reunión multipartidaria
- Los Tiempos - TSE quiere hablar del TREP, padrón, fechas y dinero en la reunión multipartidaria
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 27 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El grito “Bolivia dijo No” se hizo escuchar en el acto oficial que se realizó ayer por los 39 años de creación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
Las autoridades asistentes aseguraron que la protesta, que fue protagonizada por médicos, no afectó el evento.
La ceremonia se realizó en la Plaza Triangular, de la zona de Miraflores, con la presencia de los ministros de Defensa, Javier Zavaleta; de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico; y de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas; además del viceministro de Coordinación con los movimientos sociales, Arturo Alessandri.
Los discursos de las autoridades iniciaron cerca al mediodía, momento en que los médicos marchaban por la avenida Saavedra en apoyo a las demandas de mayor presupuesto de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
Cuando los manifestantes notaron el acto oficial de la CSUTCB, se acercaron al palco y gritaron: “¡Bolivia dijo No! ¡Bolivia dijo No!”. Luego expresaron: “Ahí están, ellos son, los que joden la nación”, mientras señalaban a las autoridades con sus dedos.
El ejecutivo de la CSUTCB, Jacinto Herrera, daba en ese momento su discurso alusivo a la fecha. Las protestas sólo hicieron que detuviera unos segundos su alocución, pero luego continuó.
“¿Le molestó o le incomodó?”, le preguntaron al dirigente. “Es sólo una provocación de un grupo de personas. No pasan de 80 personas, pero ésa es su forma de actuar de ellos. No nos preocupa. Nosotros estamos tranquilos, celebrando nuestro aniversario”, afirmó Herrera.
Por su parte, el ministro Cocarico expresó que este tipo de manifestaciones son parte de la democracia, pero que –a su juicio– no dañaron ni ése ni otros actos.
“Respetamos cualquier tipo de manifestaciones sociales. Nosotros somos una organización que respeta la Constitución, los derechos. Sólo esperamos de que no provoquen a una actividad tan pacífica como la que estamos realizando”, dijo.
La protesta de los manifestantes duró un par de minutos y luego, continuaron con su marcha hacia la avenida Camacho.
La frase “Bolivia dijo No” ya se escuchó en distintos escenarios deportivos, actos oficiales a nivel nacional y departamental, y hasta en un café, donde estaba una autoridad.
Los 39 años de la CSUTCB
El 26 de junio de 1979, la Central Obrera Boliviana convocó a un congreso de la Confederación de Campesinos Túpac Katari y del Bloque Campesino Independiente, para crear la CSUTCB. Ayer, la Única, como se conoce a esa organización entre los sectores sociales, celebró sus 39 años de creación.
“Es una alegría, una gran fiesta. Tantos años de lucha, aportes de cada uno de los dirigentes del pasado. Estamos muy felices”, dijo Herrera al finalizar el acto de conmemoración.
No obstante, admitió que la falta de unidad en esta organización es una debilidad no superada. “Aún tenemos diferencias entre nosotros, diferentes posiciones, a veces ideológicas, pero nada que no se pueda superar con el diálogo”, expresó.