- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 17 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Carlos Quisbert / La Paz
Elena Flores, dirigente de los cocaleros afines al MAS de los Yungas, informó que el jueves se posesionó al comité electoral para las elecciones internas de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) paralela, luego de que se cerró el diálogo con el Gobierno y el sector de Armin Lluta.
“Una mayoría de regionales que se han apostado allá (en Coripata el 3 de julio) han elegido al comité electoral, y he hecho la posesión; entonces, creo que hasta el lunes van a definir cómo realizará su trabajo, ese día tenemos otra asamblea que se llevará a cabo en La Paz”, afirmó Flores.
La dirigente agregó que el “al igual que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo”, se dio por concluido el diálogo que se convocó con Adepcoca dirigida por Lluta, y se asumirían nuevas medidas con el respaldo del gobierno de Luis Arce.
Entre ellas está la compra de un nuevo predio para establecer otro mercado paralelo de coca y así dejar delado la disputa por la “manzana de la discordia” que es el edificio ubicado en la calle Arapata en la zona Villa Fátima.
Durante una de las últimas reuniones que se realizaron en el Hotel París, Flores anunció su intención de transformar el mercado legal de coca de la calle Arapata en un instituto técnico, para evitar la disputa con los cocaleros que mayoritariamente apoyan a la dirigencia de Lluta.
El 3 de julio, el cabo Miguel Ángel Quispe perdió la vida producto de un disparo de arma de fuego; el uniformado era parte del contingente que fue enviado a desbloquear la ruta hacia Coripata, donde debía realizarse la asamblea del sector de Flores, quien había anunciado que participarían en la reunión el presidente Luis Arce, los ministros de Gobierno, Del Castillo, y de Desarrollo Rural, Rubén Gonzales, además de la defensora interina del Pueblo, Nadia Cruz.
Ese anuncio causó la protesta de los cocaleros que superan en gran número al grupo de Flores y se realizaron varios bloqueos.
Cuando las investigaciones apenas se iniciaban, Del Castillo responsabilizó de la muerte del policía a los dirigentes del entorno de Lluta, a los que calificó de “extorsionadores y violentos”.
Por su lado, la dirigencia de Lluta, que goza de legitimidad entre los yungueños, considera que todavía no se cerró el diálogo y esperan lograr una salida pacífica al conflicto que lleva ya más de cinco años vigente.
Flores anunció que para sus elecciones se convocará como observadores “neutrales” a la defensora interina Cruz, a representantes de la Iglesia Católica y autoridades del Tribunal Electoral, entre otros.