- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 15 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El director de Human
Rights Watch, José Miguel Vivanco, expresó su preocupación por la remoción por
decreto de vocales electorales departamentales, que ocurrió recientemente en
Bolivia por decisión del presidente Luis Arce.
Vivanco, mediante
Twitter, recordó que esos vocales fueron nombrados por Jeanine Añez "de
acuerdo con el mandato unánime de la Asamblea para renovar autoridades
electorales" y afirmó que "su remoción viola garantías previstas por
ley".
De acuerdo con la
norma boliviana, el presidente o presidenta del Estado designa a uno de los
cinco vocales de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y su periodo
en el cargo es de seis años.
Añez, cuando asumió
la presidencia del Estado, nombró a un vocal en el Tribunal Supremo Electoral y
en cada uno de los tribunales departamentales, pero en el caso de ocho
departamentos Arce determinó cesar en funciones a las autoridades designadas
por Añez para poner a otras personas.
Los decretos que
emitió Arce para el cambio de vocales consideran a las autoridades electorales
como "funcionarios designados" en el marco de la Ley del Estatuto del
Funcionario Público, cuyo nombramiento se basa en "confianza".
También menciona que
la legitimidad del mandatario deviene del voto popular, a diferencia de un
"gobierno transitorio".
La oposición rechazó
el criterio del mandatario y reivindicó que la garantía de independencia del
Órgano Electoral es su inamovilidad en el periodo de funciones. Comunidad
Ciudadana señaló que un vocal no puede ser tratado como un funcionario
subordinado a otro órgano, puesto que el Órgano Electoral es un poder del
Estado.