- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 19 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El director de la División de las Américas de Human Rights
Watch (HWR), José Miguel Vivanco, dio a conocer mediante sus redes sociales su
preocupación por la remoción de los vocales electorales departamentales en
Bolivia, lque calificó como “una violación a las garantías previstas por ley”.
“Bolivia: Me preocupa la remoción por decreto de vocales
electorales departamentales”, tuiteó.
El 30 de junio, fueron cesados por decreto ocho de los nueve
vocales que representan al Poder Ejecutivo en los tribunales departamentales
electorales (TDE) y se posesionó a ocho personas que gozan "de la
confianza" — esta frase es usada en los ocho decretos de nombramiento— del
actual mandatario Luis Arce.
“Los vocales habían sido nombrados por (la
expresidenta Jeanine) Añez de acuerdo con el mandato unánime de la Asamblea
(Legislativa Plurinacional) para renovar autoridades electorales”.
También puede leer: CC
presenta recurso contra designaciones de vocales de los TED
Vivanco afirmó que esta decisión tomada por el actual
gobierno contra los vocales departamentales “viola garantías previstas por
ley”.
Bolivia: Me
preocupa la remoción por decreto de vocales electorales departamentales.
Los vocales habían sido nombrados por Áñez de acuerdo con el mandato unánime de
la Asamblea para renovar autoridades electorales.
Su remoción viola garantías previstas por ley.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) July 15, 2021
A través de decretos presidenciales, Arce definió la
designación de Carlos Ortiz Quezada (Beni), María Betsabe Merma Mamani
(Cochabamba), José Miguel Callejas Garcés (Santa Cruz), Gustavo Antonio Ávila
Mercado (Tarija), Gunnar Jorge Vargas Orgaz (Chuquisaca), Moisé Díaz Vedia
(Pando), Rudy Nelson Huayllas Huarachi (Oruro), Rodolfo José Vera Moreira
(Potosí).
Sin embargo, 14 instituciones de la sociedad
civil denunciaron la remoción ilegal de seis vocales electorales
departamentales quienes fueron sustituidos por los representantes del
Ejecutivo.
Los TED de Tarija, Beni, Pando, Oruro, Potosí y Santa Cruz,
“no tenían vacancias, los y las vocales designadas conforme al procedimiento
constitucional no han sido sometidos a ningún proceso disciplinario o judicial,
ni presentaron renuncia a su cargo”, destacan los firmantes de un
pronunciamiento, entre ellos la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia
(OCD).