- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 14 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los diputados de la alianza
Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón y Marcelo Pedrazas, solicitaron al
presidente Luis Arce “revocar” los decretos presidenciales de designación de
ocho vocales de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) por estar
viciados de nulidad y piden la restitución de esas autoridades que fueron
apartadas de sus funciones vulnerando las leyes y la independencia del Órgano
Electoral Plurinacional (OE).
“Nos apersonamos ante su autoridad,
interponiendo (un) Recurso de Revocatoria contra los Decretos Presidenciales
4529, 4530, 4531, 4532, 4533, 4534, 4535 y 4536, de fecha 29 de junio de 2021
emitidos por su Autoridad, porque tienen vicios de nulidad que lesionan los
derechos de los ciudadanos y sus intereses legítimos a contar con un Órgano
Electoral Independiente”, indica el documento del recurso presentado.
Arce designó a ocho vocales de los
Tribunales Electorales los que fueron posesionados por el presidente de la
Cámara de Diputados, Freddy Mamani. Dos vocales habían renunciado tras las
elecciones subnacionales y el de La Paz fue designado en enero, en
consecuencia, seis se mantenían en sus cargos. Ninguno había renunciado y
tampoco tenían procesos en su contra.
La Ley del Órgano Electoral prevé
la “inamovilidad” de vocales y fija las causales de conclusión de sus funciones
y la pérdida de funciones. Norma que no se cumplió.
Alarcón manifestó que el Gobierno
aprovechó el receso parlamentario y distrajo con el falso “golpe de Estado”
para cambiar a los vocales departamentales, manifestó que con esa acción se dio
un verdadero “golpe” a la democracia y se hirió de muerte la independencia del
OEP.
Bajo estos argumentos, los
legisladores solicitaron a Arce revocar los ocho decretos presidenciales de
designación de los vocales, y que emita nuevos decretos que “restituyan” a los
vocales de los TED que fueron nombrados e el marco de las normas.
Añadió que un vocal sólo puede ser
retirado del cargo por causas taxativas relativas a delitos cometidos en sus
funciones o por vencimiento del plazo de los seis años establecidos. Afirmó que
la designación de los vocales mediante decretos presidenciales es totalmente
ilegal. “Los sustituye considerandos funcionarios de segunda, tercera o cuarta
jerarquía, (…) estamos hablando del cuarto poder del Estado”, manifestó.
Exigió a los vocales del TSE no
hacerse de la vista gorda e instalar una sesión de Sala Plena para rechazar las
designaciones y mantener en sus puestos a los vocales hasta que cumplan los
seis años, salvo que haya una causa fuerte.
Por su parte, Pedrazas informó que
se acercarán a los Gobiernos Autónomos Departamentales, a través de sus
Ejecutivos y Asambleas Legislativas, para que rechacen las designaciones de
Arce.
Alarcón acotó que, si en Bolivia se
acepta que un vocal del cuarto poder sea equivalente a una función de libre
disponibilidad y subordinado al Órgano Ejecutivo, se perderá la independencia
del sistema electoral. Asimismo, subrayó que no se puede dejar de lado y se
debe tomar en cuenta el asedio permanente a los vocales electorales que no
responden al MAS.