Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 13 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Este es un golpe artero contra la democracia, aprovechando que estaba la Asamblea Legislativa en receso parlamentario y afectando la independencia de los tribunales electorales de Bolivia. Con esto ningún proceso electoral va a estar adecuadamente garantizado en el país”, sentenció Carlos Alarcón, diputado de Comunidad Ciudadana (CC) al referirse a la designación de ocho vocales de los tribunales electorales departamental que hizo el presidente Luis Arce el pasado 30 de junio.
Ante esta situación Alarcón anunció la presentación de un recurso de revocatoria ante el propio presidente para revertir las designaciones que califica de ilegales. “Ustedes saben que por ley los vocales electorales tienen garantizado un tiempo mínimo de funciones de seis años. Ese tiempo de funciones hace a la garantía constitucional de la independencia de los tribunales electorales”, enfatizó el legislador, que es abogado de profesión.
Añadió que los vocales solo pueden ser reemplazados cuando cumple sus funciones o por causales taxativas relativas a delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones. Cuestiona además que Arce los cambió como si se tratara de funcionarios subalternos de segunda, tercera o cuarta jerarquía, siendo que son las máximas cabezas del cuarto poder del Estado.
El diputado opositor señaló que con este antecedente, “cada nuevo presidente va a manejar a su antojo la designación de los vocales electorales como si se trataría de funcionarios subalternos y no de un cuarto poder del Estado”.
Exigió además el pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que en sesión de Sala Plena se rechace los nombramientos hechos por el mandatario. Mediante decreto presidencial, Arce cambió a seis vocales designados por Jeanine Añez y cubrió acefalías en los tribunales de Cochabamba y Chuquisaca. El 30 de junio, el presidente de Diputados, Freddy Mamani le tomó juramento a las nuevas autoridades: José Miguel Callejas Garcés, de Santa Cruz; Gustavo Antonio Ávila Mercado, de Tarija; Gunnar Jorge Vargas Orgaz, de Chuquisaca; Moisés Díaz Vedia, de Pando; Rudy Nelson Huayllas Huarachi, de Oruro; y Rodolfo José Vera Moreira, de Potosí.
Marcelo Pedrazas, también diputado de CC, anticipó que se hará contactos con las asambleas legislativas departamentales para advertir sobre la gravedad de lo que ha ocurrido.