Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 09 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La suspendida vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Rosario Baptista denunció este viernes un “vigoroso asedio” de otros órganos
del Estado contra el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y consideró el cambio
de vocales departamentales como una “defenestración”.
“Creo que el momento actual muestra una debilidad y
fragilidad frente a un vigoroso asedio que está sufriendo el Órgano Electoral
de parte de los otros órganos del Estado”, sostuvo sin dar mayores detalles en
una entrevista con radio Compañera.
Sin embargo, apuntó que en el cambio de vocales en los
tribunales electorales departamentales se trató de una “defenestración” porque
no existió una destitución.
La vocal Rosario Baptista
Baptista se refirió al cambio de los ocho vocales, en igual
número de Tribunales Electorales Departamentales (TED), que son designados por
el Presidente del Estado. Los vocales que dejaron el cargo fueron designados
por la expresidenta Jeanine Áñez y ahora Arce designó a sus representantes ante
esas instancias departamentales.
“Sus cargos están siendo ocupadas por otras personas, esas
personas han sido defenestradas y es una injerencia de un Órgano de poder
público que rompe la estructura del otro órgano, en este caso el electoral.
Entonces, la denominación que se pueda dar a este acto podría ser asimilable a
un golpe de las dictaduras que hemos visto”, indicó Baptista.
Baptista fue suspendida por 22 días de sus funciones por un
Tribunal Disciplinario por no haber respondido oportunamente a un informe
requerido desde el Órgano Legislativo sobre su pedido a la Organización de
Estados Americanos (OEA) de auditar las elecciones de octubre de 2020 que ganó
Luis Arce.
La vocal consideró que las exautoridades debieran ser
restituidas.
“Eso significaría respeto a la democracia”, advirtió.
Baptista también enfrenta otro proceso que fue paralizado a
la espera de un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que debe
establecer la constitucionalidad o no de la recusación a tres miembros del
Tribunal Disciplinario. El proceso también es por poner en duda la
transparencia de las elecciones de 2020.