Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 11 de julio de 2021
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Fue quien operó la salida del dimisionario Evo Morales a
México y luego se jactó en varios foros y entrevistas por esa gestión, que
—según admitió— permitió la “dejación del cargo” y ayudó luego a “efectivizar”
la sucesión presidencial. Jorge Quiroga incluso agradeció el asilo que México
ofreció al expresidente en 2019.
“El permiso del avión mexicano… Yo nunca pensé terminar de
agente de viajes de Evo Morales, pero en el vacío de poder el avión mexicano
estaba en Perú y no ingresaba; yo hablo con la gente de la FAB, les digo que
den el permiso para pacificar el país y también, no voy a negar, porque el
hecho de que él suba al avión mexicano y se vaya al asilo significaba dejación
del cargo, abandono de funciones, y efectivizaba la sucesión constitucional”,
relató el expresidente (2001-2002) en un foro en México el 19 de diciembre de
2019, poco más de un mes de la caída del mandatario.
El 2 de diciembre de ese año, Quiroga fue nombrado por la
entonces mandataria Jeanine Áñez como su delegado ante la comunidad
internacional con la idea de posicionar la “sucesión constitucional” y
denunciar la presunta violación de derechos humanos previa a la renuncia de
Morales.
Asistió al foro en México invitado por la “empresa social”
Caminos de la Libertad, una organización conservadora del grupo Salinas de alta
influencia política.
Durante la crisis política de 2019, luego de la renuncia,
Quiroga jugó un rol importante, primero en el lobby y la justificación de la
sucesión presidencial ipso facto, con base a la Declaración Constitucional
003/2001, y luego con el ingreso y la salida del avión militar mexicano
dispuesto para el rescate de Morales.
Fue el mismo Quiroga quien admitió el 12 de noviembre de
2019 que gestionó con la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) la salida de Morales del
país. “Quiero pedirles disculpas, quiero que comprendan que ayer tuve que hacer
algo que nunca pensé hacer: gestiones con la FAB para que el tirano salga de
Bolivia”, dijo en un video antes de asistir a la Universidad Católica, en La
Paz, para unas “discusiones junto a varios amigos” sobre la sucesión
presidencial.
Sobre esa reunión, la entonces presidenta de la Cámara de
Senadores, Adriana Salvatierra, contó a La Razón que “extrañamente” Quiroga fue
quien autorizó el despegue del avión mexicano ese 11 de noviembre. Su
correligionaria Teresa Morales, que también asistió a la reunión los días 11 y
12 de noviembre, corroboró que “Tuto habla con el comandante de la FAB y le
instruye que emita la autorización de despegue”.
Al ser consultado por el fiscal Omar Mejillones sobre este
extremo, el sábado 3 de julio, el entonces comandante de la FAB, Jorge
Terceros, ahora sindicado en el caso Golpe de Estado, respondió: “No recuerdo
haberme comunicado con él (Jorge Quiroga)”.
Terceros es uno de los cuatro jefes militares detenidos por
el presunto golpe de 2019, cuya principal acusada es Áñez. Se presume que la
FAB se constituyó en el foto de insubordinación que precipitó la caída de
Morales. En su relato en México sobre los sucesos previos y posteriores a
octubre y noviembre de 2019, Quiroga aprovechó para burlarse del entonces
comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, el general Williams Kaliman, a
quien lo comparó con el personaje de serie Kaliman y su amigo Solín.
“Ese 10 de noviembre, cuando llueven las renuncias, este
hombre, abyectamente servil a Morales, que le lustraba los zapatos todos los
días, hacía cantar y repetir consignas cubanas todos los días, y cuando Evo
estaba camino a Chimoré, sale a sugerir una supuesta renuncia”, contó en el
foro.
Dijo que luego de sugerir la renuncia, Kaliman seguía
conversando con Morales y reuniéndose con el entonces ministro de Defensa,
Javier Zavaleta, “para seguir coordinando la tarea de generar un vacío de poder
y un gobierno de corte militar de transición; claramente, ésa era la
estrategia”.
“Este señor andaba en esa aventura”, afirmó en el foro.
Quiroga es detractor de Morales desde hace varios años. En
2002 —mientras fue presidente— propició la expulsión del diputado en el
entonces Congreso Nacional.