Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 26 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se está “clandestinizando”. Cada vez se atreve menos a enfrentar a la ciudadanía”, escribió en su cuenta de Twitter, el periodista y analista cruceño, Carlos Valverde, tras conocerse que la oficina de prensa de Palacio Quemado dejó de difundir la agenda pública de trabajo del presidente Evo Morales.
El motivo es evitar que las plataformas, opositores y otras organizaciones conozcan los actos y asistan a gritar “Bolivia dijo no”. La prensa usaba este recurso para seguir al mandatario.
La defensa del 21F. Los colectivos ciudadanos aseguraron que pese a las críticas del presidente Evo Morales, continuarán con la defensa del 21F bajo la consigna "Bolivia dijo no", en una antesala de lo que será la disputa electoral con el MAS con miras a las elecciones generales.
Los activistas defienden el resultado del 21 de febrero de 2016, cuando el 51% de los bolivianos rechazó la repostulación del presidente Evo Morales para el próximo año.
El mensaje de Evo. El jefe de Estado, en un mensaje directo, dijo este fin de semana que frente a la "reacción de los reaccionarios, de los opositores" y aseguró que "la derecha, diga lo que diga, haga lo que haga, mienta lo que mienta, igual vamos a seguir ganando las elecciones, porque el proceso es del pueblo".
Horas antes los exdefensores del pueblo, Rolando Villena y Waldo Albarracín, rechazaron las declaraciones del presidente Morales quien dijo que "defender los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 es defender la mentira y defender a la derecha".
La resistencia será constante. "Aquí hay un presidente que no quiere reconocer la derrota del 21F, que se ha acostumbrado a vivir con palacios y aviones nuevos y por eso nos está difamando. Los colectivos ciudadanos le respondemos que vamos a seguir en constante resistencia", dijo el líder de los colectivos ciudadanos, Beto Astorga.
El abogado constitucionalista, William Bascopé, calificó la afirmación presidencial como una "grosería" de tamaño mayor que falta el respeto a la gente. Una cosa es que a Evo Morales no le haya agradado el resultado del 21F, pero ya pasa la raya de la tolerancia, cuando insulta al ciudadano boliviano.
Posición del MAS. Por su parte, los diputados del MAS, Franklin Flores y David Ramos, los tildaron de grupos "fascistas" a los que defienden el 21F y señalaron que los resultados de este referéndum fueron "manipulados" por entidades internacionales y funcionarios del neoliberalismo" contrarias al gobierno de Evo Morales. "Frente a este grupo minoritario, racista e intolerante, convocamos a todos los bolivianos y bolivianas, que buscan desarrollo para nuestro país, a organizarnos", dijo Flores.