- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Diario Andaluz
Fecha de la publicación: martes 26 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ven que el MAS usará las primarias en partidos para ‘legitimar’ la candidatura de Evo
El Deber/Santa Cruz
La ley de Organizaciones Políticas, que se encuentra en análisis en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, establece en su artículo 29, la elección de candidatos del binomio presidencial a través de primarias en los partidos políticos lo cual, según algunos analistas, puede servir para profundizar la democracia interna, pero a la vez, para ‘legitimar’ la cuestionada candidatura del presidente Evo Morales, después del 21-F.
La alerta respecto a esta posibilidad la planteó inicialmente el ex vicepresidente Victor Hugo Cárdenas, que la calificó como una ‘treta’ para habilitar a Morales. A través de su cuenta de Twitter, citó al vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, que señaló que esta disposición sería vinculante (obligatoria).
Según Exeni, de ser aprobada la norma se aplicará de manera paulatina, por ejemplo: la actualización del número de militantes de los partidos regirá recién en 2021, la adecuación de sus estatutos dará dos años plazos; sin embargo, la obligatoriedad de las primarias dependerá de lo que disponga la Asamblea Legislativa.
“Para participar en la elección de presidenta o presidente y vicepresidenta o vicepresidente del Estado Plurinacional, los partidos políticos o alianzas elegirán a su binomio en un proceso electoral simultáneo convocado por el Tribunal Supremo Electoral y realizado cuatro meses antes de la emisión de la convocatoria para las elecciones generales y con participación exclusiva de la militancia de la organización política”, señala el inciso I del artículo 29.
Democracia interna
El politólogo Wim Kamerbeek Romero indica que los partidos y agrupaciones ciudadanas carecen de renovación, a causa de grupos de poder económico, o porque los nuevos liderazgos difieren, discursivamente, poco o nada de los ya consolidados.
“Este proyecto atomiza a la sociedad porque la fragmenta en varios frentes y favorece a los (partidos políticos) ya consolidados, que cuentan con un conocimiento previo del terreno”, señaló.

A su vez, para el politólogo Romano Paz, es un paso adelante en la democratización interna de los partidos porque los obliga a renovarse; sin embargo, consideró que tiene asidero los temores que sirvan para viabilizar al binomio Evo-Álvaro, a través del mecanismo de elección interna del MAS.
“Lamentablemente en Bolivia hay una tradición caudillista, los candidatos se designan en base al ‘dedazo’; salen de la cúpula y no de la base”, afirmó.
Para Marcelo Silva, analista político, la propuesta ayudará a elegir mejor a los candidatos de los partidos, pero no descartó que el MAS lo utilice ‘para torcer la norma’ y habilitar una repostulación del actual Gobierno.
“No sería viable”
El abogado y constitucionalista Carlos Hugo Molina, explicó que la ley se estableció asumiendo la seriedad y madurez política de los partidos. Sin embargo, aclaró que para ser candidato se deben cumplir dos requisitos: constitucional y formal; que el actual mandatario no cumpliría.
“Cualquier persona que aspire a ser candidato en 2019 o cargos nacionales como diputado o senador, tiene que cumplir el mandato Constitucional (artículo 168) y la ley (el Referéndum del 21-F de 2016 que es vinculante)”, aseveró.
El artículo 168 de la CPE establece: “El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.
Convocatoria a elecciones
En una entrevista con EL DEBER, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, manifestó que ‘posiblemente’ en enero de 2019, se emita la convocatoria para los comicios generales, que tendrían lugar en octubre, aunque posteriormente se aclaró desde esta institución que la fecha tentativa es mayo del próximo año.