Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 26 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Evo Morales anunció ayer lunes que los actos centrales por la fundación de Bolivia, el 6 de agosto, se desarrollarán en Potosí y activistas del colectivo "Bolivia dijo No" anticipan su traslado a esa región para protagonizar protestas para que se respeten los resultados del 21F.
"Hemos decidido que este año, la Asamblea Legislativa Plurinacional, va a sesionar en Potosí por el aniversario de Bolivia. Vamos a rendir homenaje a nuestra patria desde aquí, recordaremos las luchas del pueblo a lo largo de nuestra historia, rendiremos homenaje a nuestros héroes", escribió mediante Twitter el mandatario.
La jornada de ayer integrantes de los agrupaciones ciudadanas anunciaron desde plaza Murillo que se trasladarán hasta esa región del país para protestar y esperan que el Comité Cívico potosinista y otras instancias también se sumen para exigir respeto a los resultados de la consulta ciudadana de 2016.
"Nosotros no somos mentirosos ni vende patrias, estamos pidiendo que se respete la democracia, el voto y la institucionalidad. Donde vaya el presidente y el vicepresidente vamos a estar presentes y le gritaremos que Bolivia dijo No a su repostulación", dijo Beto Astorga líder de la plataforma Otra Izquierda es Posible (OIP).
La oposición asegura que las declaraciones del presidente Evo Morales, sobre los grupos de activistas que exigen el respeto a los resultados del 21F, denotan "soberbia" y provocan "vergüenza". Las anterior semana el jefe de Estado masnifestó que quienes defienden el No, también respaldan a los "vendepatrias".
"Presidente: usted está actuando con soberbia. No solo no respeta el voto, sino que ahora, insulta a los votantes: a los ciudadanos. Sea un poco más humilde, sea más valiente, y respete a los que piensan y votan distinto" (sic), escribió en su cuenta oficial en Twitter el jefe de UN, Samuel Doria Medina.
El diputado del MAS, Edgar Montaño, denunció ayer, en Santa Cruz, que las plataformas ciudadanas que se manifiestan contra la repostulación de Morales en futuras elecciones son pagadas para asistir a los actos públicos, con el fin de boicotear las actividades gubernamentales.
Se reúnen en Cochabamba
Las agrupaciones ciudadanas del país en un encuentro nacional en Cochabamba afinarán una estrategia para evitar la repostulación de Morales y exigir que se respete el voto del referéndum del 21 de febrero de 2016.
Angélica Siles manifestó que el objetivo del encuentro que se hará a fines del mes de junio tiene como objetivo trazar una estrategia en contra del MAS que impulsa la repostulación de Morales.
"El objetivo es establecer una estrategia para la no repostulación del presidente Evo Morales, se respete la Constitución Política del Estado y el resultado del 21 de febrero", declaró Siles.
En un comunicado respondieron al jefe de Estado que calificó a los movimientos ciudadanos de "derecha". "El movimiento ciudadano del 21F no tiene partido político ni de derecha ni de izquierda-comunistas, ya ambos son los que vendieron al país de EE.UU. y ahora China".
Asimismo, en su comunicado dicen que sus movilizaciones tendrán un carácter permanente en todo el territorio del país "porque se trata de defender la democracia y la Constitución".