Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 22 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Recuerda además que los electores pueden optar por tres tipos de voto: válido, nulo o blanco.
“Es importante recordar que, de acuerdo al artículo 161 de la Ley de Régimen Electoral, el electorado puede manifestar su voluntad mediante tres tipos de voto: el válido, el blanco y el nulo. Las tres formas de voto constituyen un derecho de los ciudadanos, tal como acaba de ratificar la Presidenta del Tribunal Electoral Plurinacional”, se lee en el documento.
Pero los obispos también piden a las autoridades que realicen una correcta interpretación de la voluntad popular expresada en los tres tipos de voto reconocidos por la ley. "Recordamos que es deber de las autoridades respetar las diferentes formas lícitas y legales de expresión de la voluntad popular e interpretar esa voluntad, evitando el peligro de manipulación, en forma objetiva, para que se obedezca lo que los ciudadanos expresan con su voto".
La Ley de Régimen Electoral estable la posibilidad de votar válido, nulo o blanco, pero ninguna de las dos opciones tiene un peso en el conteo final de resultados. Las próximas autoridades judiciales serán, según la norma, elegidas por simple mayoría como ya ocurrió en la primera elección de este tipo, en 2011. El trabajo electoral es responsabilidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Poco menos de dos semanas restan para las elecciones judiciales, que son también criticadas por la oposición. De hecho, los expresidente Jorge Quiroga, Carlos Mesa, el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, además del gobernador cruceño Rubén Costas y el jefe de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina, hicieron conocer que votarán nulo y alentaron seguir esa línea.
La posición de la jerarquía eclesiástica emergió de la reunión del Consejo Episcopal Permanente Ampliado, que se realizó en Cochabamba entre el 14 y 15 de Noviembre. En el documento hace conocer que la incorporación de la elección judicial no ha mejorado la justicia, que es presa de la “corrupción, falto de valores éticos y sujeto a la manipulación de los gobiernos de turno.
Además observó que con el sistema de preselección de candidatos “no se garantiza que sean elegidos en base a sus méritos profesionales”. “Pese a estas limitaciones, exhortamos a todos a emitir su voto personal, secreto y libre, en fidelidad a su conciencia, en cumplimiento de sus derechos y deberes democráticos, sin dejarse llevar por ningún tipo de consigna, control, coacción o temor”. (22/11/2017)