Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 26 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las agrupaciones y colectivos ciudadanos del país convocaron a un encuentro nacional en Cochabamba, donde afinarán una estrategia para evitar la repostulación del presidente Evo Morales y exigir que se respete el voto del referendo del 21 de febrero de 2016.
El denominado “Congreso Nacional de Unidad” será en el salón 14 de Septiembre de la calle Falsuri, en el centro de la ciudad, según informaron desde el colectivo Generación 21.
Angélica Siles, exconstituyente del extinto Movimiento Sin Miedo y hoy autodenominada activista, manifestó que el objetivo del encuentro que se realizará a fines del mes de junio es trazar una estrategia en contra del Movimiento Al Socialismo (MAS), que impulsa la repostulación de Morales.
“El objetivo es establecer una estrategia para la no repostulación del presidente Evo Morales, se respete la Constitución Política del Estado y el resultado del 21 de febrero”, declaró Siles a los medios de comunicación.
En un comunicado, respondieron al Jefe de Estado, quien calificó a los movimientos ciudadanos de “derecha”. “El movimiento ciudadano del 21F no tiene partido político ni de derecha ni de izquierda-comunistas, ya que ambos son los que vendieron al país de EEUU y ahora China”.
Asimismo, en su comunicado señalan que sus movilizaciones tendrán un carácter permanente en todo el territorio del país “porque se trata de defender la democracia y la Constitución Política del Estado”.
Siles señaló que no tienen ninguna vinculación partidaria y tampoco pretenden fusionarse con las organizaciones partidarias de oposición o con los partidos políticos tradicionales, precisó.
Por su parte, el senador Edwin Rodríguez (UD) anunció que en la ciudad de Potosí, el 6 de agosto, para los actos patrios se recibirá al Gobierno y en especial al presidente Morales con vítores de la campaña “Bolivia dijo No”.
Aunque el diputado David Ramos (MAS) lamentó que la oposición esté alentando una confrontación y anticipó que se tomarán medidas para evitar que se afecten los actos de celebración del nacimiento de Bolivia a la vida independiente.
“NO NOS PAGAN, NO SOMOS VENDEPATRIA”
Los colectivos ciudadanos rechazaron ayer las acusaciones de la ministra de Comunicación, Gisela López, quien dijo que las plataformas son “20 personas” pagadas. “Nosotros no somos mentirosos ni vendepatrias; estamos pidiendo que se respete la democracia”, dijo el activista Beto Astorga.