Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 26 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La ley de Organizaciones Políticas, que se encuentra en análisis en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, establece en su artículo 29, la elección de candidatos del binomio presidencial a través de primarias en los partidos políticos lo cual, según algunos analistas, puede servir para profundizar la democracia interna, pero a la vez, para 'legitimar' la cuestionada candidatura del presidente Evo Morales, después del 21-F.
La alerta respecto a esta posibilidad la planteó inicialmente el ex vicepresidente Victor Hugo Cárdenas, que la calificó como una 'treta' para habilitar a Morales. A través de su cuenta de Twitter, citó al vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, que señaló que esta disposición sería vinculante (obligatoria).
Este es el 'tuit':
JLExeni (TSE): "elecciones primarias de partidos son vinculantes para el proceso".
¡Listo! Se confirmó treta del MAS para habilitar a Evo M.
Según Exeni, de ser aprobada la norma se aplicará de manera paulatina, por ejemplo: la actualización del número de militantes de los partidos regirá recién en 2021, la adecuación de sus estatutos dará dos años plazos; sin embargo, la obligatoriedad de las primarias dependerá de lo que disponga la Asamblea Legislativa.
"Para participar en la elección de presidenta o presidente y vicepresidenta o vicepresidente del Estado Plurinacional, los partidos políticos o alianzas elegirán a su binomio en un proceso electoral simultáneo convocado por el Tribunal Supremo Electoral y realizado cuatro meses antes de la emisión de la convocatoria para las elecciones generales y con participación exclusiva de la militancia de la organización política", señala el inciso I del artículo 29.