- El Potosí - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- La Razón - Candidaturas sustituidas hasta el 13 de agosto deben pasar control constitucional
- Correo del Sur - Andrónico Rodríguez niega haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo Morales y pide frenar la “guerra sucia”
- UNITEL - Por elecciones generales, Segip amplía horarios de atención desde el miércoles
- UNITEL - Suspenden el segundo debate de candidatos a la Presidencia ante falta de condiciones, señala vocal del TSE
- BRÚJULA DIGITAL - Ávila: fuerzas políticas que no logren 3% de votos perderán de inmediato su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Silencio electoral rige desde el jueves y no se podrá hacer campaña a favor ni en contra de los candidatos
- El Deber - TSE recuerda a los evistas: “De ninguna manera se va a anular la elección” con los votos nulos
- Correo del Sur - Tuto promete hasta diciembre un paquete de leyes sobre hidrocarburos, litio, minería e impuestos
- ABI - TSE aplicará la norma, organizaciones que no logren 3% de votos perderán su personería jurídica
- Opinión - Vocal del TSE dice que periodistas y empresarios los abandonaron para el segundo debate
- VISION 360 - Delegación de la UE indaga “con lupa” las razones que obligaron a Eva Copa a renunciar a su candidatura presidencial
- UNITEL - El día de las elecciones habrá solo vuelos internacionales, se suspenderán los nacionales y se cerrarán las terminales
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- Correo del Sur - Gobernación decreta auto de buen gobierno por las elecciones en Chuquisaca
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- El Deber - Del Castillo, Paz, Rodríguez y Aracena confirmaron su asistencia al debate, según el TSE
- ABI - Cuatro candidatos ratificaron su presencia en el segundo Debate Presidencial
- Correo del Sur - Elecciones: Vuelos nacionales se suspenden el domingo y los viajes terrestres, desde las 17:00 del sábado
- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 06 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dirigentes y
delegados de las dos facciones que se disputan el control del mercado cocalero
de Yungas optaron por participar en el diálogo que convocó el Gobierno para
pacificar esa zona del país tras los enfrentamientos del sábado. Ese día murió
un policía, mientras otro uniformado resultó lesionado al igual que varios
cultivadores de la población de Coripata, a 113 kilómetros de La Paz.
El principal acuerdo
consistió en celebrar otras elecciones dentro de 45 días, pero una vez que los
dos dirigentes que se disputan la presidencia de la Asociación Departamental de
Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) declinen a sus mandatos y firmen el
pacto, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, durante el diálogo.
El escenario de las
conversaciones fue el hotel París, ubicado en la plaza Murillo. El ministro Del
Castillo instaló las conversaciones junto al comandante general de la Policía,
Jhonny Aguilera. Al evento también asistió el ministro de Desarrollo Rural,
Remy González; la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, y un grupo de profesionales
del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que anticiparon la predisposición en
apoyar esos comicios.
El viceministro de
Régimen Interior, Nelson Cox, que también participó de la sesión, lanzó la
propuesta, al inicio de la jornada, de celebrar otras elecciones.
“El mejor camino es
una nueva elección, ver qué pasa con las elecciones, ver cómo hacer para
articular a las dos organizaciones”, afirmó la autoridad.
La propuesta, que ya
fue planteada en abril por Nadia Cruz, fue aceptada por la directiva de Elena
Flores, la dirigente cocalera afín al MAS que ayer, antes del inicio de las
conversaciones en el hotel Paris, se anticipó con la posesión de comité
electoral que organizará esos comicios. “Nuestro compromiso es generar las
condiciones para garantizar la unidad de familia cocalera de Yungas”, afirmó
cuando administró el juramento.
Flores había
convocado a una asamblea de su sector para el sábado en el estadio Ramiro
Castillo de Coripata, precisamente, para encauzar esas elecciones, pero sin
haber consensuado previamente con la facción del presidente de Adepcoca, Armin
Lluta. Entonces, este sector protagonizó un bloqueo para frenar la reunión de
la “dirección paralela”. La medida de presión fue intervenida por la Policía,
una acción que provocó la muerte del uniformado Miguel Ángel Quispe Nina.
Del Castillo acusó
el sábado a LLuta de promover una emboscada contra los uniformados. El
dirigente negó el extremo y responsabilizó al Gobierno por este hecho. “Ellos
quieren controlar el mercado de la coca y nosotros lo vamos a defender”,
aseguró.
Ayer, Cox dejó la
investigación en manos de la Fiscalía, aunque el comandante de la Policía
informó que se creó un equipo de 16 personas para investigar lo sucedido.
“Presumimos que
podría tratarse de un fusil máuser que ha ocasionado la muerte (del
uniformado)”, dijo el coronel Aguilera.
Ante este escenario,
Lluta optó por no participar en la sesión de diálogo, pero envío a varios
miembros de su directiva. “No gozo de las garantías a pesar de las
declaraciones que ha hecho el comandante. Quieren detenerme, por esa razón no
hay garantías para participar del diálogo”, dijo.
Enfatizó que el
Gobierno no puede plantear que existan elecciones para designar una nueva
directiva de Adepcoca, porque es una “institución privada” que se basa “en sus
estatutos”.
Dijo que fue elegido
por 43.000 socios en diciembre del año pasado y acusó al Gobierno de promover
el paralelismo sindical para debilitar las organizaciones sociales, luego de
reclamar por la resolución que creó un “mercado paralelo de coca”, ubicado en
la zona de Chuquiaguillo.
Si bien la Ley de la
Coca permite que en Yungas se cultiven hasta 14.300 hectáreas de coca,
establece un control para la comercialización de este producto.
El más reciente
informe de monitoreo de la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el
Delito (Unodc) estableció que cerca de 300 toneladas se hojas de coca se
decomisaron en 2019 antes de que llegue al narcotráfico. El 74% de esos
decomisos se registraron en el departamento de La Paz.
El diálogo aún debe
continuar con la regularización del registro de los socios de Adepcoca.