- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 26 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El artículo 29 del anteproyecto de Ley de Organizaciones Políticas plantea realizar una elección de las candidaturas del binomio presidencial en un proceso primario al interior de las organizaciones políticas, ante esto el analista Carlos Cordero advirtió que esta acción pretende legitimar la candidatura de Evo Morales.
“Lo único que busca esta ley es legitimar la candidatura de Evo Morales porque el MAS haría como partido, una elección primaria supervisada por el Tribunal Supremo Electoral, a pesar de que su candidatura está cuestionada, porque se vulneraron los resultados del referéndum constitucional y la Constitución Política del Estado”, dijo el analista.
Por su parte el senador de Unidad Demócrata (UD), Edwin Rodríguez dijo que la oposición rechazará el artículo de elecciones primarias y se planteará la modificación cuando el anteproyecto de ley sea debatido en las comisiones y en el pleno de la Asamblea Legislativa.
BINOMIO
El anteproyecto de ley propone que las organizaciones políticas o las alianzas deberán elegir al binomio presidencial en un proceso de elecciones primarias que debe ser señalado por el órgano electoral cuatro meses antes de la emisión de convocatoria para las elecciones generales y con participación exclusiva de la militancia de la organización política.
El proceso de elección primaria debe ser organizado y administrado por el TSE y subvencionado con recursos del Tesoro General de la Nación. Este proceso debe contar con un reglamento elaborado por el órgano electoral, en el cual se detallen los términos, condiciones, plazos y procedimientos para dicho proceso.
En el segundo parágrafo del artículo señalado establece que los resultados de la elección de candidaturas del binomio son vinculantes y de cumplimiento obligatorio para el partido político. Las únicas causales que pueden revertir el carácter vinculante de esos resultados son problemas de salud o la muerte uno de los miembros electos.
Sobre este punto, Cordero indicó que al ser de carácter vinculante, el Movimiento Al Socialismo (MAS) elegirá a Evo Morales y Álvaro García, quienes serán reconocidos por el Órgano Electoral como candidatos presidenciales, a pesar de que la Constitución Política del Estado y los resultados del referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016 los inhabilita.
SIN PROBLEMAS
Al respecto, el ministro de Gobierno Carlos Romero dijo que el partido oficialista no tendrá problemas para la elección de las candidaturas presidenciales ya que este procedimiento se aplica actualmente en la lección de los candidatos a las presidenciales.
“El MAS no tiene problemas para enfrentar una elección primaria o mantenerse con sus formas de consultas actuales, porque el MAS se caracteriza por haber construido una democracia popular. Si presentan estas elecciones porque las consultas de las candidaturas provienen de los sindicatos y organizaciones sociales”, sustentó.
APLAZAMIENTO
El anteproyecto fue presentado a la Asamblea Legislativa hace dos semanas aproximadamente, hasta el momento no fue tratada en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.
Los legisladores y dirigentes de organizaciones sociales afines al MAS anunciaron que el tratamiento de la norma aún no está previsto y que no es conveniente su aprobación que sería relegada hasta después de las elecciones de 2019, debido a que en año prelectoral se pueden generar susceptibilidades en el resto de las organizaciones políticas.