Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 06 de julio de 2021
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Gonzalo Jorge Terceros, prestó su declaración ante el Ministerio Público sobre su participación en las horas previas y posteriores a la renuncia del entonces presidente Evo Morales en noviembre de 2019. Reveló las reiteradas advertencias sobre que miles de personas bajarían de El Alto para quemar La Paz y que Williams Kalimán les informó que Evo Morales renunciaría desde Chimoré.
Catorce citas extraídas de las declaraciones del exjefe militar en las que detalla las reuniones que se realizaron, quiénes participaron, las tensiones por la no autorización del sobrevuelo del avión mexicano que debía transportar a Morales y al exvicepresidente Álvaro García Linera a México.
Las advertencias de Morales y García Linera de que si no se autorizaba la ciudad de La Paz estaba en riesgo porque bajarían miles de personas de El Alto. La revelación de que el comandante de las Fuerzas Armadas Williams Kalimán les comunicó de la renuncia de Morales una vez que llegue a Chimoré.
- Me habló el exvicepresidente Álvaro García Linera que me llamó y nuevamente me amenazó, indicándome de manera textual: ‘General, si no deja que salga el avión mexicano todos los compañeros del trópico de cochabambino se están alzando y va a correr sangre…’ Yo le indiqué: ‘Hermano vicepresidente, el problema es que yo no quiera, sino que el espacio aéreo del Perú habría sido negado”.
- “Ya cuando el avión estaba en su punto más alto y cuando estaba abandonando espacio aéreo boliviano llamé nuevamente al ministro de Defensa y a Kalimán donde de manera textual le dije: ‘cumplida su orden ministro, cumplí mi palabra de honor, el hermano presidente ya abandonó espacio aéreo boliviano sano y salvo…’ Él (Zavaleta) me dijo gracias y se despidió. Luego de eso presentó su renuncia”.
- “A las 16.00 llamó Evo Morales al Gral. Kalimán y le dijo que por qué no había autorizado al avión extranjero hasta ahora, y les dijo que la Embajada hasta esa hora no habían cambiado ese tenor y que estaban esperando aquello, me pasa el celular y hablé nuevamente con Evo Morales, me reclamó por qué no autorizaba, le volví a explicar que la Embajada no mandó la solicitud y que estábamos a la espera, en ese momento de manera textual él me dijo: ‘si no me autoriza el ingreso de ese avión, usted será culpable de que los 15 mil compañeros que están bajando de El Alto a La Paz quemen la ciudad”.
- “(Evo Morales) Le pasó el teléfono al vicepresidente el cual me reclamó de que por qué no daba la autorización al avión mexicano, volví a explicar nuevamente, molesto de manera textual me dijo: ‘usted será el culpable de que los compañeros quemen La Paz, si no da la autorización’”.
- Sábado 9 de noviembre de 2019. “El Gral. Kalimán le dio a conocer que la situación era insostenible y que les recomendaba de acuerdo a los análisis hacer una conferencia de prensa donde el presidente convoque a los actores políticos y a quienes postularon a presidente en esas elecciones y que en realidad era necesario ir a una segunda vuelta, el Gral. Kalimán le dijo ‘que, si hay que ir a una segunda vuelta, vaya, la vamos a ganar…’. A lo que Evo Morales respondió indicando que lo iba a consultar con sus asesores y ministros para ver qué posibilidad había…”.
- Domingo 10 de noviembre de 2019. “Cuando se realizó el comunicado (de las FFAA) no hubo reunión, no hubo deliberación, simplemente fue el criterio del comandante, después que lo leyó volvimos a la oficina del comandante en jefe y llegó el ministro de Defensa quien se puso a llorar, solo estábamos esperando el discurso desde Chimoré, ahí Kalimán le dio todas las garantías para que lo cuiden hasta que esté a salvo. Posterior a ello salió el comunicado respecto a la renuncia de Adriana Salvatierra. Y le recomendaba Zavaleta a Kalimán que no saque a las Fuerzas Armadas a las calles, que se mantengan en sus cuarteles como el hermano Evo había ordenado”
- Domingo 10 de noviembre de 2019. “Sonó su celular del Gral. Kalimán era Evo Morales el cual molesto le dijo que no querían llevarlo a Chimore, el le dijo de manera textual: ‘Hermano, yo lo he escuchado al Gral. Terceros hablar con el ministro de Defensa y que estaba el vuelo ya autorizado para ir a Chimore. Ahí Evo Morales le pide hablar conmigo, el Gral. me pasó con Evo Morales quien de manera textual me indicó bastante molesto: ‘El comandante del grupo presidencial no quiere llevarme a Chimore’. A lo que indiqué: ‘Hermano presidente, usted sigue siendo el presidente y capitán general de las FFAA puede ordenarle a cualquiera para que le haga caso’; a lo que él me dijo: ‘No me hace caso, ordénale vos’”.
- Domingo 10 de noviembre de 2019. Tras reunión con Evo Morales en la Residencia presidencial: “Nos retiramos el Comando en jefe a esperar al ministro de Defensa como todos los días en el cual el Sr. Zavaleta y el comandante en jefe de mantenían reuniones virtuales con los comandantes de los Comandos Estratégicos Operacionales (Ceos), ahí lo esperamos hasta las 15.30 aproximadamente, donde el Gral. Kalimán nos comentó de manera textual: ‘Señores, Evo Morales ha decidido renunciar, está yendo al Chapare a renunciar”.
- Sobre sugerencia de renuncia de Morales. “Es una determinación unilateral de Kalimán, mi persona como comandante general de la Fuerza Aérea no podía cuestionar tal determinación”.
- Entre el 5 y 7 de noviembre de 2019 ante la escalada del conflicto. “Recuerdo que el presidente (Evo Morales) le dijo a Kalimán que no se preocupe que ya habían visto eso, ahí le pregunta al ministro Romero de manera textual: ‘cómo es de los dos mil compañeros que estamos trayendo para enfrentar a los que están bloqueando en las calles…’ Romero le dijo: ‘Esta noche llegan, tengo problemas…”
- “El Mando militar presentó su oficio poniendo a disposición sus cargos ante la nueva presidenta en Palacio Quemado, en la cual la presidenta indicó que de acuerdo a respetar la sucesión de mando, le tocaría a la Fuerza Aérea el comando en jefe de las Fuerzas Armadas, cargo que recaería sobre mi persona, lo cual en ese momento le pedí que autorice mi puesta a disposición mi cargo y que no podía aceptar ser comandante en jefe de las FFAA, porque venía de un mando militar que estaba bajo orden del expresidente Evo Morales y que no sería ni ético ni moral pasarme al otro bando, porque haría quedar mal a las FFAA y a mi persona, lo cual aceptó y me fui a mi casa”