- Opinión - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- Correo del Sur - Manfred, Rodrigo y Samuel confirman suscripción de acuerdos con Chuquisaca
- Opinión - Eduardo Del Castillo niega ruptura con Luis Arce, pero admite falta de comunicación
- Opinión - ¿María Galindo podría moderar el próximo debate presidencial?: Tahuichi la propone
- El Deber - “Es fácil criticar (y hablar) de fraude”: TSE enfrenta “problemas” en la notificación a jurados
- Ahora el Pueblo - Gobierno confirma apoyo de FFAA para resguardar el voto y proteger elecciones
- El Diario - Audios complican a aliados políticos de Doria Medina
- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 06 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luis Callisaya / La Paz
El Ministerio de Gobierno y la Policía pretenden “usar” la justicia para cercar con un proceso al máximo líder de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Armin Lluta, similar al caso que derivó en el encarcelamiento al entonces dirigente Franclin Gutiérrez, en 2018, según la dirigencia y abogados de cocaleros de los Yungas que enfrentaron procesos en la gestión de Evo Morales.
Franclin Gutiérrez fue enviado a la cárcel en agosto de 2018. El Ministerio de Gobierno lo acusó, en ese momento, de ser el autor intelectual de una emboscada a un grupo policial en La Asunta, que causó la muerte de un oficial y otros siete resultaron heridos.
El fin de semana se registró un hecho similar y el Ministerio de Gobierno acusó a seguidores de Lluta “por emboscar y atacar con armas” a la Policía en Coripata, con el saldo de un efectivo fallecido y un herido.
Hechos parecidos
“Se está tratando de confeccionar hechos muy similares a lo ocurrido en La Asunta en fecha 24 de agosto de 2018, porque en aquella época había un policía muerto en el puente de San Antonio, emboscado; la misma circunstancia que ahora se presenta, porque también hay un policía muerto y también han señalado que ha sido emboscado”, manifestó Eusebio Vera, abogado de cocaleros procesados en gestión de Morales, en declaración a Página Siete.
También puede leer: Gobierno plantea a cocaleros elegir una directiva en 45 días
El abogado dijo que si el nuevo proceso alcanza a Lluta, entonces enfrentaría las mismas circunstancias que pasó Gutiérrez. Recordó que en 2018 el Gobierno sindicó a Gutiérrez y a otros por la muerte del teniente Daynor Sandoval. Los tuvieron presos, pero no lograron demostrar esa situación; muestra de ello es que algunos cocaleros sólo fueron acusados por atentado contra medios de transporte y no por asesinato.
Libre del caso
Eduardo León, quien fue abogado de Franclin Gutiérrez, informó que su defendido fue liberado de culpa en aquel caso, porque respondía a un “montaje político”, debido a que el gobierno del MAS tiene “un solo molde” para actuar en materia legal y es “inventar” procesos contra personas que no estaban en el lugar de los supuestos hechos.
Dijo que a Gutiérrez lo procesaron pese a que no estaba en el lugar del conflicto, sin pruebas, y ahora se busca usar los mismos argumentos y motivos para perseguir a Lluta.
“Esto responde nuevamente a un montaje político, a un acto que realiza el Gobierno abusando de su condición (…) Un carácter ya de manipulación y de uso que se hace de la Policía de manera inescrupulosa”, señaló Eduardo León a este medio de comunicación.
También puede leer: Policía crea equipo para investigar muerte de uniformado en Coripata
Ante ese panorama, Lluta exigió garantías al Gobierno, porque sospecha que los procesos anunciados por el conflicto del fin de semana sólo tienen la intención de descabezar a Adepcoca, como se hizo en 2018.
“Quieren implantar pruebas para detenernos, como siempre lo han hecho. Lo han hecho con Franclin Gutiérrez”, apuntó el dirigente cocalero.
El dirigente no asistió al “diálogo por la paz y el consenso”, convocado por el Gobierno, porque considera que hay una persecución política en su contra.
Sin embargo, informó que una comisión de Adepcoca acudió a ese encuentro para pedir que se revoque la Resolución Ministerial 068, que autoriza el traslado del mercado cocalero a la zona de Kalajahuira.
Informe: Dispararon por la espalda a policía
- Aukisamaña La Policía informó que el cabo Miguel Ángel Quispe falleció en la localidad de Aukisamaña, municipio de Coripata, tras recibir un disparo en la espalda, presuntamente, con un fusil máuser. Otro uniformado que resultó herido ya está estable.
- Desbloqueo El comandante de la Policía de La Paz, Augusto Russo, aclaró que los policías fueron a desbloquear puntos específicos en Puente Villa, Aukisamaña y Coripata, y no a brindar seguridad a algún evento.
- Reconocimiento La institución policial realizó un acto de reconocimiento al cabo Miguel Ángel Quispe y pidió el esclarecimiento del hecho.
- Consenso El Gobierno convocó al diálogo por la paz y el consenso a representantes de los Yungas y otras instituciones para dar solución al conflicto de Adepcoca.
- Elecciones Según el Ministerio de Gobierno, alcaldes y concejales de municipios de los Yungas expresaron la necesidad de llamar a una nueva elección para definir la dirección de Adepcoca.
- Supervisión El presidente del Tribunal Departamental Electoral (TED) La Paz, Franz Jiménez, afirmó que la norma faculta al ente electoral a organizar o supervisar las elecciones de organizaciones civiles, como es el caso de Adepcoca.