Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 26 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diputado Édgar Montaño, del Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció en Santa Cruz que las plataformas ciudadanas que se manifiestan contra la reelección del presidente Evo Morales en las futuras elecciones reciben dinero para asistir a los actos públicos, para boicotear las actividades gubernamentales.
“Quienes forman parte de las plataformas ciudadanas son pagados y financiados y no son la palabra única en Bolivia, porque donde van promueven la violencia. Son racistas y clasistas especialmente en los actos del Presidente”, dijo a los periodistas.
Advirtió que las organizaciones sociales y sectores de la población que respaldan el proceso de cambio, que encabeza el presidente Evo Morales, se manifestarán contra la actuación de esos “grupos minoritarios”, para evitar que intervengan en actos públicos, donde participan el Presidente y el Vicepresidente del Estado.
El diputado dijo que las denominadas plataformas ciudadanas, al defender los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, no consideran el fallo posterior del Tribunal Constitucional Plurinacional, que establece como un “derecho humano” la repostulación de autoridades electas en las futuras elecciones generales.
El 21 de febrero de 2016 ganó la opción No en el referendo que consultó a la población si estaba de acuerdo con una reforma constitucional que dé vía libre a la reelección del presidente Morales.
El grito de “Bolivia dijo No” se escuchó incluso antes del referendo del 21F. El 7 de febrero de 2016, la esposa del vicepresidente, Álvaro García Linera, Claudia Fernández, escuchó el grito de “Bolivia dice No”, durante la entrada del Carnaval de Oruro, cuando ingresaba junto a su fraternidad hacia la plaza 10 de Febrero, con la Morenada Cocani. El “Bolivia dijo No” persigue, ahora, a autoridades en distintos escenarios.