- Opinión - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- Correo del Sur - Manfred, Rodrigo y Samuel confirman suscripción de acuerdos con Chuquisaca
- Opinión - Eduardo Del Castillo niega ruptura con Luis Arce, pero admite falta de comunicación
- Opinión - ¿María Galindo podría moderar el próximo debate presidencial?: Tahuichi la propone
- El Deber - “Es fácil criticar (y hablar) de fraude”: TSE enfrenta “problemas” en la notificación a jurados
- Ahora el Pueblo - Gobierno confirma apoyo de FFAA para resguardar el voto y proteger elecciones
- El Diario - Audios complican a aliados políticos de Doria Medina
- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 06 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras la fallida denuncia contra el presidente y la
vicepresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el oficialismo apunta a
que la Contraloría General del Estado audite las contrataciones que realizó la
institución electoral entre 2020 y 2021. Comunidad Ciudadana (CC) y
Creemos rechazan la “arremetida” desplegada en contra del Órgano
Electoral.
“Voy a presentar otra denuncia ante la Contraloría General del Estado en contra del TSE a objeto de que se inicie una auditoría especial a todos los procesos de contratación que realizó dicha entidad en la gestión 2020 y 2021”, aseguró el diputado Ramiro Venegas, del MAS. “Hay cosas muy raras ahí adentro”, agregó. El asambleísta aseguró que advirtió que en el TSE se realizaron contrataciones directas supuestamente al margen de lo que establece la norma. “Se han advertido contrataciones directas en modalidades de orden de servicio y orden de compra, otorgado para la entrega de los bienes y servicios en plazos entre 20 y 90 días”, indicó el legislador, en referencia a que las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios establecen que “en estas modalidades los bienes y servicios contratados deben ser entregados en un plazo no mayor a 15 días”.
El anuncio de acudir a la Contraloría ocurrió
dos días después de que la sala plena del TSE, constituida en Tribunal
Disciplinario, decidiera por unanimidad rechazar “in limine” la denuncia que
Venegas interpuso contra el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel,
y contra su vicepresidenta, Nancy Gutiérrez.
En declaraciones a Página Siete, Alberto Astorga, diputado de CC, manifestó que
el hecho de que Venegas también sea quien denunció sin éxito al presidente y a
la vicepresidenta del TSE, pone en evidencia que se está
convirtiendo en el “brazo operativo” del partido azul para presionar y
descabezar al organismo electoral.
“Esta serie de pedidos que está realizando pueden formar
parte de una serie de estrategias, sin duda, para que los pocos vocales
independientes que están quedando en el TSE renuncien”, indicó el
diputado de la alianza naranja.
Astorga considera que el objetivo del MAS es que,
supuestamente, un vocal afín a ese partido dirija el TSE, para
“repetir la receta de 2019”, cuando después de la renuncia de los
vocales institucionalistas el organismo electoral quedó en manos de los
vocales afines al MAS.
En tanto, la diputada Tatiana Añez (Creemos), integrante de
la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, expresó a
este rotativo que hay una arremetida contra el TSE, y que detectó que el
MAS puso en evidencia “su modo de proceder”, que se centra -dijo-
en que si no consigue algo, que en este caso tiene que ver con la fallida
denuncia contra Hassenteufel y Gutiérrez, recurre al amedrentamiento y a la
presión.
“Hay una presión contra todos los que opinan o sacan
resoluciones contrarias a los intereses del MAS. Hay una presión sobre todos
los órganos del Estado, sobre el Órgano Judicial, sobre el Órgano Electoral y
aquí vemos es una clara muestra de eso”, aseguró.
La legisladora de Creemos indicó que investigar está
dentro del rol que tienen como asambleístas nacionales, pero considera que se
deben indagar “todos” los hechos irregulares y no, como a su modo de ver
pretende el MAS, sólo los que a ese partido le convienen.
“Quieren hacer una investigación. Evidentemente, dentro de
nuestras competencias está la de fiscalizar, pero nosotros somos elegidos para
fiscalizar todos los hechos irregulares. No vamos a fiscalizar, pues,
solamente lo que al partido de Gobierno le convenga”, aseguró Áñez,
antes de señalar que, así como el MAS busca auditar las gestiones 2020 y 2021
del TSE, también se deben auditar las gestiones anteriores, como la de 2019,
cuando se produjeron las elecciones fallidas.
El diputado Venegas aseguró que no quiere descabezar al TSE,
puesto que su persona sólo cumple la normativa vigente, y que actúa con
base en la atribución de fiscalizar, la cual le corresponde como
legislador.
Los casos contra el TSE
- Denuncia
I El pasado 25 de junio, el diputado Ramiro Venegas,
representante del Movimiento Al Socialismo (MAS), interpuso una
denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en contra del presidente
del TSE, Óscar Hassenteufel, y en contra de la vicepresidenta de
esa institución, Nancy Gutiérrez, por la presunta comisión de
faltas muy graves.
- Respuesta El
2 de julio, la sala plena del TSE, constituida en Tribunal
Disciplinario, “y tras una extensa reunión”, determinó por unanimidad
rechazar “in limine” la denuncia interpuesta contra
Hassenteufel y Gutiérrez. “La decisión se asumió
en función a lo que establece el reglamento interno del TSE”, se lee en el
comunicado que emitió el Órgano Electoral.
-
Denuncia II Ayer, 5 de julio, el
diputado Venegas anunció que interpondrá una denuncia contra el TSE ante
la Contraloría General del Estado, para que esa institución audite las
contrataciones que realizó el organismo electoral entre 2020 y 2021.
“Hay cosas muy raras ahí adentro”, sostuvo el legislador en la rueda
de prensa que brindó.