Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 02 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Sala Plena
Extraordinaria del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió este viernes rechazar
por unanimidad la denuncia de un diputado del MAS que pedía la
suspensión del presidente y vicepresidente de esa instancia, Óscar Hassenteufel
y Nancy Gutiérrez, respectivamente.
La información fue
confirmada por Francisco Vargas, uno de los vocales, quien explicó que el
análisis de la acusación fue realizado por el Tribunal Disciplinario, que
recomendó mantener en sus funciones a ambas autoridades.
“La Sala Plena
del @TSEBolivia,
constituida en Tribunal Disciplinario, ha determinado por unanimidad de sus
miembros, el rechazo ‘in limine’ de la denuncia interpuesta por el
diputado Ramiro Venegas contra el Presidente y la Vicepresidenta de la
máxima autoridad del Órgano Electoral”, comunicó Vargas.
El tuit:
Hassenteufel y Gutiérrez asumieron la directiva el 30 de
abril tras la renuncia de
Salvador Romero, quien había sido elegido por la expresidenta Jeanine Áñez tras
las fallidas elecciones de 2019.
El miércoles, el
presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani (MAS), posesionó ocho
vocales electorales que fueron designados por Luis Arce. Esa acción obligó a
que las autoridades nombradas por la expresidenta Jeanine Áñez dejen sus
cargos.
No obstante, la
decisión y el rechazo al alejamiento de los cargos estuvo apoyada en la falta
de fundamentos de la denuncia que planteó el legislador oficialista,
quien también activó un proceso penal contra el extitular del TSE,
Salvador Romero, por no acudir a dos solicitudes de informe.
La Ley del Órgano
Electoral establece que un vocal solo puede perder sus funciones si
existen sentencias condenatorias ejecutoriadas en el ejercicio de funciones,
delitos de corrupción o bien por la comisión de una falta muy grave a dicha
norma.
Del total de
vocales, denuncian que seis no renunciaron y que por norma deberían cumplir su
mandato, que son seis años. Mientras, desde el TSE descartaron que se haya
vulnerado la normativa y una fuente aseguró que había vacancias en siete TED y
que sólo en Santa Cruz no habría renunciado el vocal designado por
Áñez, Mario Orlando Parada.
“Solo existían dos vacancias la de Chuquisaca y
Cochabamba, los vocales designados por Áñez renunciaron tras la dimisión de
Salvador Romero y transcurrida
la elección de autoridades subnacionales; sin embargo, el resto de los vocales
no había renunciado”, expresó la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia
(OCD). Además, otras instituciones académicas apoyan el comunicado de la
alianza.
Arce designó a
vocales que representan al Órgano Ejecutivo en los Tribunales Electorales
Departamentales (TED) de Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Tarija, Pando,
Beni y Santa Cruz. Estas designaciones están avaladas por la
Constitución.