Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 05 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La designación de los vocales electorales departamentales
por parte del presidente Luis Alberto Arce Catacora es constitucional y
responde a fortalecer a esa entidad que deberá encarar la elección de nuevas
autoridades en los siguientes años, aseguró ayer el ministro de Justicia, Iván
Lima.
En entrevista en el programa El 7 a las 7, de Bolivia TV, el
titular de la cartera de Justicia explicó que el artículo 172 de la Carta Magna
le faculta al Jefe de Estado elegir a sus representantes ante el Tribunal
Supremo Electoral (TSE) y los tribunales electorales departamentales,
desvirtuando la mala información difundida por los partidos políticos con
representación parlamentaria.
“Cada una de las acciones en el país ameritaba que el
presidente Arce tome una decisión constitucional en el marco de sus
atribuciones y lo ha hecho en el caso de ocho tribunales departamentales
electorales (…) Hemos restablecido uno de los capítulos de la democracia en el
país”, sostuvo
En ese contexto, el Ministro de Justicia señaló que por el
informe de la Iglesia Católica, la designación de vocales durante el gobierno
de facto pasó por varias irregularidades.
“Cada uno de los vocales que han sido designados
(anteriormente) viene de un proceso que estaba contaminado. El informe de la
Iglesia Católica dice que una serie de personas definieron cómo se iba a elegir
a los vocales ¿Es correcto que los vocales de los tribunales electorales
departamentales se elijan entre cuatro paredes, en la sala de reuniones de la
Universidad Católica?”, se preguntó el Ministro.
Lima reiteró que no es ésa la manera de elegir a autoridades
electorales departamentales porque uno de los que decidió su nombramiento fue
Salvador Romero, el representante del gobierno de facto de Jeanine Añez.
“La forma en la que se han elegido vocales, por confesión
propia del documento de la Iglesia, no ha sido constitucional, no ha sido una
forma legal de elección de los vocales”, concluyó el titular de la cartera de
Justicia y Transparencia Institucional.