Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 03 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante los cuestionamientos por el reciente nombramiento de
nuevos vocales electorales departamentales designados por el Poder Ejecutivo,
el abogado constitucionalista Williams Bascopé señaló que estas determinaciones
vulneran la Constitución Política del Estado (CPE) pues el primer mandatario no
cuenta con competencia para destituir a vocales electorales.
Bascopé señaló que con la designación de estas nuevas autoridades electorales,
desde el Legislativo y Ejecutivo se ha vulnerado la Carta Magna, pues con esta
determinación se ha destituido indirectamente a los exvocales y el Presidente
solo tiene competencia para designar estos cargos.
“Lo que han hecho el Ejecutivo y el Legislativo es haber roto la Constitución
nuevamente, es un golpe a la Constitución. El nombramiento de los vocales departamentales
que se ha realizado, se lo ha hecho con una destitución arbitraria indirecta y
la designación de nuevos vocales es inconstitucional. Esos vocales designados
son inconstitucionales, se está vulnerando la independencia de poderes”,
sostuvo el jurista.
Adelantó que existe la posibilidad de que las autoridades destituidas acudan al
Tribunal Constitucional al considerar que su remoción del cargo es ilegal,
hecho que provocaría conflictos sobre la legalidad de los nuevos vocales.
“Lo que creo que se ha hecho es un golpe a la Constitución, nada raro que ahora
los vocales nuevos vayan al Tribunal Constitucional y demanden de
inconstitucional esta designación y esta destitución, no es ese el
procedimiento”.
Agregó que el procedimiento para la destitución de las vocalías tendría que
haber sido antecedido por un obvio proceso previo, para que mediante una
sentencia ejecutoriada estos espacios queden vacantes, por tanto, el Presidente
del Estado, haciendo uso de sus competencias pueda asignar estos cargos a
nuevos vocales, como corresponde.
Al respecto, el diputado por la agrupación Creemos, Erick Morón, cuestionó que
desde el Gobierno se pretenda copar espacios en los Tribunales Electorales
Departamentales de forma ilegal en lugar de ocupar esfuerzos en la atención de
la crisis sanitaria por la que atraviesa Bolivia.
“Ni siquiera han renunciado y están facultados por cinco años como señala la
ley a través de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En vez de ocuparse de la
pandemia, de cambiar vocales departamentales electorales para tener la
administración de los diferentes Órganos Electorales del país”, dijo
Desde el oficialismo, el diputado Sandro Ramírez señaló que esta determinación
está enmarcada en los que estipula la CPE, pues el mandato de los vocales
electorales destituidos, terminó con la posesión de un nuevo Gobierno.
“Lo único que se está haciendo es dar cumplimiento estricto a lo que señala la
Constitución Política del Estado, a partir del 8 de noviembre de la gestión
2020 lo que tenemos es un nuevo presidente”, indicó el parlamentario.