Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 01 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La decisión del presidente Luis Arce de cambiar a todos los vocales que había designado su antecesora Jeanine Añez, en los tribunales departamentales electorales, han generado críticas desde la oposición. Consideran lo sucedido como un autoritarismo del oficialismo y además que se afecta la credidibilidad del denominado árbitro de los comicios.
“El MAS está avanzando de manera autoritaria una vez más al control de las instituciones. Por supuesto, los tribunales electorales eran parte de su visión de control", señaló el diputado de Comunidad Ciudadana, Alejandro Reyes.
Además cuestionó que se haya posesionado a los nuevos vocales sin pedir la renuncia de los que estaban en funciones. "Algunos (de los designados) han sido parte del fraude del 2019, tienen cuestionamiento público y por supuesto le quitan credibilidad a la institución y no generan confianza ante futuras elecciones", lamentó Reyes.
¿Nombramientos fuera de la ley?. "El nombramiento ilegal de vocales electorales sin respetar la institucionalidad y convocando a personas que fueron parte de los hechos de 2019, es una nueva muestra del autoritarismo y la búsqueda del control de todos los órganos del Estado con objetivos totalitarios", escribió Carlos Mesa, líder de CC, a través del Twitter.
La Alianza Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) Bolivia y 13 instituciones de la sociedad civil calificaron como un ataque a la independencia y autonomía del órgano Electoral la destitución de vocales de los TED donde no había vacancias, según un reporte de la agencia Fides.
"Elevamos nuestra protesta ante el desapego ejercitado respecto de una normativa claramente orientada a establecer un mandato de seis años para los vocales electorales, a fin de evitar su cambio al antojo de cualquier gobierno", dice la OCD en un comunicado.
La OCD y las instituciones firmantes hacen notar que solo existían dos vacancias la de Chuquisaca y Cochabamba, los vocales designados por Áñez renunciaron tras la dimisión de Salvador Romero y transcurrida la elección de autoridades subnacionales, sin embargo, el resto de los vocales no habían renunciado.
El miércoles, el presidente de Diputados, Freddy Mamani, realizó la posesión de los vocales Carlos Ortiz Quezada, de Beni; María Betsabé Merma Mamani, de Cochabamba; José Miguel Callejas Garcés, de Santa Cruz; Gustavo Antonio Ávila Mercado, de Tarija; Gunnar Jorge Vargas Orgaz, de Chuquisaca; Moisés Díaz Vedia, de Pando; Rudy Nelson Huayllas Huarachi, de Oruro; y Rodolfo José Vera Moreira, de Potosí. /Aldo Aguilera-ANF-ABI