Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 01 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En asociación con la alianza
Observación Ciudadana de la Democracia (OCD-Bolivia), varias organizaciones
nacionales expresaron su preocupación, esta jornada mediante un
pronunciamiento, por la reciente designación y posesión de nuevos vocales en
los Tribunales Electorales Departamentales (TED) en los cuales no existía
vacancia.
La tarde del miércoles 30 de junio,
se anunció la designación de ocho vocales de los TED de Beni, Cochabamba, Santa
Cruz, Tarija, Chuquisaca, Pando, Oruro y Potosí, sin embargo, se sabía de la
existencia de vacancias únicamente en los tribunales de Cochabamba y
Chuquisaca.
El documento señala que de acuerdo
con el Artículo 33 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, la disposición
que establece la “designación” de un o una vocal por el Presidente del Estado,
no significa en ningún caso que dicha vocalía funcione como una representación
del Gobierno Nacional en estos entes electorales, los cuales forman parte de un
órgano independiente del Estado.
Según el texto, los TED de Tarija,
Beni, Pando, Oruro, Potosí y Santa Cruz, no tenían vacancias, los vocales
designados en cumplimiento al procedimiento constitucional no fueron sometidos
a ningún proceso disciplinario o judicial, ni presentaron renuncia a su cargo.
Los Tribunales Electorales
Departamentales, gozan de inamovilidad en el cargo hasta el cumplimiento del
mandato presidencial y solo pueden ser removidos por sentencia penal
condenatoria o por una falta muy grave según lo establece el Art. 21 de la Ley
del Órgano Electoral Plurinacional, cumpliendo previamente las garantías de
debido proceso y defensa efectiva.
“Preocupados por el atropello
ostensible a la institucionalidad, a las leyes y a la Constitución Política del
Estado, elevamos nuestra protesta ante el desapego ejercitado respecto de una
normativa claramente orientada a establecer un mandato de seis años para los
vocales electorales, a fin de evitar su cambio al antojo de cualquier
Gobierno”, indica la misiva.
Las organizaciones que exigen el
cumplimiento de las leyes y el respeto a la independencia de los órganos del
Estado son: la Asociación Boliviana de Ciencia Política (ABCP), Carrera de
Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Simón, Construyendo Redes
para el Desarrollo, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la
Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Foro Político Departamental de
Mujeres Cochabamba, entre otras.
Nuevos vocales designados
De los ocho designados por el
Ejecutivo, al menos tres de ellos enfrentaron procesos ante la Justicia por el
denominado caso “fraude electoral” de los comicios anulados de 2019, cuatro ya
fueron vocales electorales en sus regiones y solo existe un rostro nuevo.
El nuevo vocal en Tarija es Gustavo
Antonio Ávila Mercado; Gunnar Jorge Vargas Orgaz, en Chuquisaca; Rudy Nelson
Huayllas Huarachi en Oruro, quienes en su momento ya formaron parte del ente
electoral y durante la crisis de 2019, fueron aprehendidos y enfrentaron un
proceso por delitos electorales.
En el caso María Betsabé Merma
Mamani, nueva vocal de Cochabamba, Rodolfo José Vera Moreira de Potosí, Carlos
Ortiz Quezada del Beni y Moisés Díaz Vedia de Pando ya pertenecieron en años
anteriores a los Tribunales Electorales Departamentales en sus regiones.
Solo José Miguel Callejas Garcés,
es el nuevo rostro elegido para formar parte del Tribunal Electoral
Departamental de Santa Cruz.