Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 02 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La designación de ocho
vocales electorales por parte del presidente Luis Arce trajo una serie de
posturas. Hay quienes denuncian que estos nombramientos son ilegales
porque solo había dos vacancias en los entes regionales de Cochabamba y
Chuquisaca. Mientras, en el oficialismo defienden la decisión del mandatario.
El miércoles, el presidente de la
Cámara de Diputados, Freddy Mamani (MAS), posesionó ocho vocales electorales
que fueron designados por Luis Arce. Esa acción obligó a que las
autoridades nombradas por la expresidenta Jeanine Áñez dejen sus cargos. De
ese paquete, denuncian que seis no renunciaron y que por norma deberían cumplir
su mandato, que son seis años
“Solo existían dos vacancias la de
Chuquisaca y Cochabamba, los vocales designados por Áñez renunciaron tras
la dimisión de Salvador Romero y transcurrida la elección de
autoridades subnacionales; sin embargo, el resto de los vocales no
había renunciado”, expresó la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia
(OCD). Además, otras instituciones académicas apoyan el comunicado de la
alianza.
Arce designó a vocales que
representan al Órgano Ejecutivo en los Tribunales Electorales Departamentales
(TED) de Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Tarija, Pando, Beni y
Santa Cruz. Estas designaciones están avaladas por la Constitución.
La norma electoral establece que
los vocales solo pueden concluir sus funciones por tres causales: vencimiento
de periodo de funciones, renuncia e incapacidad. Además, pueden perder
sus cargos por sentencia condenatoria y la comisión de una falta muy
grave en su labor electoral.
La observación
Según la OCD, seis vocales que fueron
designados por Jeanine Áñez no renunciaron a sus cargos y que solo había vacancias
en los tribunales de Cochabamba y Chuquisaca. En La Paz, Fernando
Arteaga fue nombrado por la expresidenta, pero el funcionario renunció en enero
porque fue invitado por Salvador Romero para ser secretario de Cámara del
Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El expresidente Carlos Mesa
denunció, a través de sus redes sociales, que “el nombramiento ilegal
de vocales electorales sin respetar la institucionalidad y convocando a
personas que fueron parte de los hechos de 2019, es una nueva muestra del
autoritarismo y la búsqueda del control de todos los órganos del Estado”.
Mientras, desde el TSE descartaron
que se haya vulnerado la normativa y una fuente aseguró que había vacancias en
siete TED y que solo en Santa Cruz no habría renunciado el vocal
designado por Áñez, Mario Orlando Parada. El abogado no atendió el
requerimiento de este medio de comunicación.
Anyelo Céspedes, diputado del
Movimiento Al Socialismo (MAS), defendió la designación de los ocho vocales
electorales.