Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 01 de julio de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Alianza Observación Ciudadana de
la Democracia (OCD) Bolivia y 13 instituciones de la sociedad civil calificaron
como un ataque a la independencia y autonomía del órgano Electoral la
destitución de vocales de los Tribunales Electorales Departamentales (TED)
donde no había vacancias y que fueron reemplazados por autoridades designadas
por el Ejecutivo.
"Preocupados por el atropello
ostensible a la institucionalidad, a las leyes y a la Constitución Política del
Estado, elevamos nuestra protesta ante el desapego ejercitado respecto de una
normativa claramente orientada a establecer un mandato de seis años para los
vocales electorales, a fin de evitar su cambio al antojo de cualquier gobierno.
Esto constituye un ataque al principio de autonomía e independencia del Órgano
Electoral", se lee en el comunicado emitido este jueves.
Ocho vocales fueron designados por
el Ejecutivo y posesionados por el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy
Mamani, este miércoles. Las designaciones fueron para los vocales de los TED de
Beni, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Pando, Oruro y Potosí. En
enero fue nombrado el vocal de La Paz.
La OCD y las instituciones
firmantes hacen notar que solo existían dos vacancias la de Chuquisaca y
Cochabamba, los vocales designados por Áñez renunciaron tras la dimisión de
Salvador Romero y transcurrida la elección de autoridades subnacionales, sin
embargo, el resto de los vocales no habían renunciado.
Precisan que los vocales designados
por el presidente del Estado si bien tienen un proceso de designación diferente
al de los otros cuatro que conforman la Sala Plena de los TED, al momento de
ser posesionados formalmente se convierten en un vocal más que debe cumplir un
mandato de seis años al igual que los vocales designados por la Cámara de
Diputados.
Los miembros de los TED que
administran justicia electoral están amparados por las garantías reforzadas que
protegen a todos los jueces y tribunales. "En ese sentido, gozan de
inamovilidad en el cargo hasta el cumplimiento de su mandato y solo pueden ser
removidos por sentencia penal condenatoria o por una falta muy grave según lo
establece el art. 21 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, cumpliendo
previamente las garantías de debido proceso y defensa efectiva", sostienen.
En este caso los TED de Tarija,
Beni, Pando, Oruro, Potosí y Santa Cruz, no tenían vacancias, los y las vocales
designadas conforme al procedimiento constitucional no han sido sometidos a
ningún proceso disciplinario o judicial, ni presentaron renuncia a su cargo.
Asimismo, aclaran que la
disposición que establece la "designación" de un vocal por parte del
presidente del Estado, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley del Órgano
Electoral Plurinacional, "no significa en ningún caso que dicha vocalía
funcione como una representación del gobierno nacional en los Tribunales
Electorales Departamentales los cuales forman parte de un órgano independiente
del Estado, que no puede ser invadido por otro órgano bajo ningún motivo".
Además de la OCD Bolivia, 13
organizaciones se adhirieron al pronunciamiento entre las que se encuentran:
Asociación Boliviana de Ciencia Política (ABCP), Carrera de Ciencias Políticas
de la Universidad Mayor de San Simón, Construyendo Redes para el Desarrollo,
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad San
Francisco Xavier de Chuquisaca, Foro Político Departamental de Mujeres
Cochabamba, Fundación Igualdad LGBT, Fundación Jubileo, Grupo Prisma,
Iniciativa Latam, Instituto de Desarrollo y Gobernabilidad (IDG), Oficina Jurídica
para la Mujer, Programa de Capacitación Política (Procap).