Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 23 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Siempre hay grupos infiltrados que con nada están conformes. Nosotros, como organizaciones matrices, las confederaciones que apoyamos el proceso de cambio, vamos a hacer encuentros, pero también la base sabe que debemos hacer respetar la decisión del pueblo. El hermano Presidente no es que quiere ser candidato, sino es el pueblo que le pide”, aseguró el ejecutivo de la Confederación de Interculturales, Henry Nina.
El pasado 21, colectivos ciudadanos se movilizaron con pancartas y la tricolor boliviana en diferentes puntos del país. Exigieron respeto al voto del referendo de febrero de 2016, cuando el 51,3% del electorado dijo “No” a la reelección.
El presidente Evo Morales no se guardó calificativos contra los integrantes de los colectivos ciudadanos. “¿Qué es el 21F? Es la mentira, sabe el pueblo y sabe el mundo que defender el 21 de febrero (de 2016) es defender la mentira. Una vergüenza”, expresó el jueves, durante un acto en Villa Tunari, Cochabamba.
La Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa tiene similar opinión. Esta organización anunció que para desvirtuar “las mentiras” de los colectivos, llamarán a congresos, en los que se prevé delinear acciones para hacerles frente.
“Nosotros estamos bajando a todas las organizaciones de bases, hasta nuestros afiliados, para informarles sobre la coyuntura y el trabajo que hace nuestro Presidente. Ellos saben, conocen y nosotros estamos informando detalle a detalle para que no gane la mentira”, manifestó la ejecutiva nacional de las Bartolinas, Segundina Flores.
La ejecutiva regional de Tarija de las Bartolinas, Irma Gutiérrez, informó que en Yacuiba el 14 y 15 de julio, el 16 en Caraparí y el 17 y 18 del próximo mes en Villa Montes, en congreso, tratarán el tema de la reelección.
El jefe de bancada de UD, el senador Arturo Murillo, sostuvo que mientras el MAS insista en desprestigiar a los colectivos, “sólo logrará mayor molestia del pueblo boliviano, pues su lucha no es sólo por el 21F, es en defensa de la vida y la democracia”, y que por ello “hay muchos dispuestos a morir antes que dejar que el MAS y Evo arrebate su voto sólo por hambre de poder”.
Para el diputado Amilcar Barral, las organizaciones sociales se equivocan de estrategia, porque lo único que lograrán “es violencia”, ya que “el MAS se enfrentará con la ciudadanía boliviana, que hará respetar su voto del 21F”.
El “No” del 21F
- Resolución En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional dio vía libre a la reelección indefinida, situación que permite al presidente Evo Morales ser candidato en los comicios de 2019, pese al referendo del 21F que dijo “No” a la reelección.
- Movilizaciones Ante la decisión del TCP, plataformas y colectivos ciudadanos se movilizan exigiendo respeto a la voluntad del soberano.
- Críticas Los reproches no se dejaron esperar. El Gobierno dijo que se trata de grupos dirigidos por la derecha.