# Novedades
- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 05 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Pastor Mamani Villca, uno de los candidatos al Tribunal Supremo de Justicia, se encuentra en plena campaña electoral rumbo a las elecciones judiciales, a pesar de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) prohíbe este tipo de actividades previas a la votación del próximo 3 de diciembre.
Contenido
Pese a las prohibiciones, Pastor Mamani hace campaña electoral
Además del potosino, hay otros candidatos que participarán de las elecciones judiciales que buscan ganarse al electorado a través de las redes sociales.
domingo, 05 de noviembre de 2017
Página Siete / La Paz
Pastor Mamani Villca, uno de los candidatos al Tribunal Supremo de
Justicia, se encuentra en plena campaña electoral rumbo a las elecciones
judiciales, a pesar de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) prohíbe
este tipo de actividades previas a la votación del próximo 3 de
diciembre.
Un periodista de la ciudad de Potosí compartió por WhatsApp una
fotografía en la que se ve a Mamani en el mercado Abasto, de esa
capital, donde aparentemente reparte volantes con la misma información
que presenta en su cuenta de Facebook.
En la imagen, el candidato lleva una guirnalda alrededor del cuello
y se lo ve posar para las cámaras junto a las personas a las que les
solicitó su voto.
En el artículo 82 de la Ley de Modificación a las leyes 025 del
Órgano Judicial, 027 del Tribunal Constitucional y 026 de la Ley de
Régimen Electoral, se prohíbe: "Efectuar directa o indirectamente
cualquier forma de campaña o propaganda orientada a solicitar el voto,
en medios de comunicación radiales, televisivos, escritos, digitales o
espacios públicos”.
Además de su aparición pública para pedir el voto de los
ciudadanos, Mamani entregó propaganda en la que detalla su "oferta al
pueblo boliviano”.
Otro caso parecido es el de Lilian Paredes Gonzales, candidata al
Tribunal Supremo de Justicia, quien promueve su postulación a través de
Facebook.
"Más de 30 años de experiencia te dan la seguridad de optar por la
persona idónea. Lilian Paredes Gonzales al Tribunal Supremo de
Justicia”, se lee en una de las propagandas de su perfil.
Página Siete intentó en varias ocasiones comunicarse con Mamani y
Paredes para conocer su opinión respecto a la promoción de sus
candidaturas a pesar de las prohibiciones de la convocatoria, sin
embargo, ninguno atendió sus teléfonos celulares.
Hace unos días, legisladores de Unidad Demócrata cuestionaron la
actitud "pasiva” del TSE sobre la campaña que hacen algunos de los
candidatos que participarán de las elecciones judiciales de diciembre.
La oposición pide explicar mecanismos de vigilancia
Hace unos días, legisladores de Unidad Demócrata (UD)
denunciaron un "descontrol” en las campañas realizadas por algunos de
los candidatos para ganarse el voto de la ciudadanía en las elecciones
judiciales.
Como ejemplo se citó el caso de Omar Michel Durán, candidato
nacional al Consejo de la Magistratura, de quien se aseguró fueron
distribuidos unos banners con su imagen en la localidad de El Torno, en
Santa Cruz.
Jeanine Áñez, senadora por UD, aseguró que el Tribunal Supremo
Electoral (TSE) adoptó una actitud "laxa y pasiva” con algunos
postulantes.
"Hay un descontrol no solo en el TSE, sino en el partido
gobernante, porque están promocionando a sus candidatos al Órgano
Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional”, aseguró la senadora
opositora.
Para Áñez, el TSE debería explicar los mecanismos de vigilancia
establecidos en los niveles departamentales, para así evitar que los
candidatos incumplan la disposición sobre las prohibiciones de las
campañas.
El Tribunal Electoral aclaró que los candidatos no pueden solicitar
el voto de la ciudadanía ni pueden atacar a otro aspirante a alguno de
los cargos.
Asimismo, el TSE informó que no es posible hacer un control de la
difusión de propaganda en las redes sociales, pero precisó que si un
candidato usa Facebook u otra red, debe hacerlo para difundir su
currículum vitae y su trayectoria, con el único fin de informar al
electorado sus virtudes profesionales.