- La Razón - Empresarios y el TSE coordinan acciones para socializar proyecto de ley de debate presidencial
- La Razón - Proyecto de ley de debate obligatorio pasa a Comité de Régimen Electoral para su tratamiento
- UNITEL - “A ver que no nos inscriban”: Evo dice que irá “con miles” al TSE para su registro como candidato presidencial
- Brújula Digital - TSE fija el 18 de abril como fecha límite para la presentación de alianzas políticas
- BRÚJULA DIGITAL - Morales insiste en candidatura, dice que usará sigla prestada y anuncia que llegará con miles de personas a La Paz
- Brújula Digital - TSE rechaza denuncia y habilita a APB Súmate para las elecciones generales
- LA PRENSA - Inscripción de alianzas para las elecciones generales estará abierta hasta el 18 de abril
- VISION 360 - De la violenta dominación masculina a la plena libertad
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 24 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
-¿El Gobierno se equivoca con la persecución?
-El MAS llegó como un partido que dejaba atrás a los políticos del ayer. Pudo ser el primero del cambio verdadero.
A los chicos les importa un comino estas cuestiones de las izquierdas y derechas, lo que quieren es tener oportunidades, estar conectados con el mundo y que el país tenga la facilidad de entrar en la era del conocimiento, que es el verdadero desafío.
-¿Qué perspectivas tienen ahora los Demócratas?
-No admitimos los extremos: ni esa extrema derecha privilegiada que socavó los recursos, tampoco estamos de acuerdo con Gobiernos de mentalidad de izquierda anacrónica, que buscan no sólo concentrar el poder, sino que hacen que sus pueblos se mueran de hambre, como en Venezuela y Nicaragua. Ojalá y vamos a luchar, con espíritu pacífico, para que eso no suceda en Bolivia.
-Usted tiene 30 procesos, ¿qué percepción tiene de las denuncias en Cochabamba?
-Aquí hay cosas que se están desenmascarando. El grado de indefensión, hay una jueza que por no cumplir las órdenes prácticamente la meten presa. Tenemos otro caso a la inversa, en Quillacollo, cuando un juez manda a que destituyan a un alcalde, eso es insólito, impropio, ilegal.
Y lo mismo pasa con José María, lo ajusticiaron por un sobreprecio. Pero ahora se ha desvirtuado por los propios informes de la Aduana. Fíjese el tema medular con el que quisieron matarlo civilmente.
-¿A qué se debe su presencia en Cochabamba?
-Hemos venido a solidarizarnos y apoyar a nuestro compañero y segundo vicepresidente de Demócratas, José María Leyes. Era un candidato adecuado para las próximas elecciones. Eso también es parte de esa manipulación, de esas estrategias (denuncia por mochilas) y del uso perverso de la justicia, de fiscales, de jueces, de todo lo que ellos han concentrado en un Gobierno autoritario.
-¿Qué lo lleva a creer en la inocencia de Leyes, cuando cada vez salen denuncias?
-Porque lo conozco. Conozco su formación, su familia y sus valores, como persona.
Si se suman los juicios al presidente de Demócratas, a su primer vicepresidente Ernesto Suárez y a su segundo vicepresidente José María creo que llegan a 90.
Eso denota una persecución política y queda nítidamente el temor manifiesto de la verdadera amenaza que siente el MAS, porque, hoy por hoy, Demócratas es la primera fuerza de oposición del país. A José María no le han perdonado que haya apoyado el 21F y tampoco que haya ganado la Alcaldía en Cochabamba, donde el MAS creía tener su bunker, su epicentro.
MÁS DATOS
Demócratas con 200 mil inscritos
El presidente de Demócratas, Rubén Costas Aguilera, anunció que en julio concluirá el proceso de institucionalización del partido en Bolivia.
Con eso esperan afianzarse como la segunda fuerza política con 200 mil militantes.
Costas dijo que confía en que el Movimiento Social Demócrata pueda ser el partido que una a oriente y occidente.
El 15 de diciembre, los Demócratas cumplirán cinco años.