- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 24 de junio de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Constitución / Personería jurídica
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La nueva militancia masista
Hace algunas semanas, el Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió pedir 80.000 libros al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el registro de sus militantes. El objetivo de dicho pedido, según el MAS, es superar los más de un millón de militantes registrados y de esa manera engrosar sus filas.
A primera vista, parecía una muestra más de soberbia del partido de Gobierno, ya que todas las encuestas le dan al menos 20% de adhesión de la población boliviana, lo cual significa que no tiene nada que demostrar en términos de acumulación de capital político para llegar a las elecciones generales de 2019 y subnacionales de 2020.
Hace unos días el TSE presentó el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que plantea varias novedades, entre las cuales se encuentra la posibilidad de que todas las organizaciones políticas de manera obligatoria realicen primarias, utilizando además su propio padrón de militantes. La administración de dichas primarias estarían encargadas al Tribunal Supremo Electoral y sus resultados serían vinculantes.
En ese sentido y si la Ley de Organizaciones Políticas se aprueba sin modificaciones en ese aspecto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, todas las organizaciones políticas, incluyendo al MAS, deberían ser parte de un proceso de elecciones “primarias” dentro de sus propios partidos o bien en las alianzas que pudieran gestarse en el marco de las elecciones generales de octubre 2019. Esto también quiere decir que todos los militantes inscritos en el MAS deberían votar por su candidato a la Presidencia y a la Vicepresidencia, resultado que, reitero, sería vinculante.
En el hipotético pero casi seguro caso de que la mayoría de la militancia masista vote por Evo Morales como candidato del MAS a la Presidencia, el resultado sería vinculante y de cumplimento obligatorio, lo cual serviría para deslegitimar las reivindicaciones del 21 de febrero o bien tratar de legalizar lo constitucionalmente ilegal, estableciendo que, aproximadamente, un millón de militantes masistas decidieron democráticamente que Morales se repostule.
Una jugada magistral en el ajedrez político boliviano seguramente inspirada por el partido de gobierno sin que los actuales vocales del TSE se den cuenta. Aunque parezca ingenuo, me niego rotundamente a creer que las autoridades del Tribunal Electoral hayan sido parte de este juego y, por lo tanto, creo que todavía existe la esperanza para la democracia boliviana de que tomen alguna acción al respecto.
Lo adecuado sería que al convocar a elecciones primarias, los vocales se pronuncien respecto a la ilegal repostulación de Evo Morales, demostrando que el TSE es una institución del Estado objetiva e independiente.
Lo que no debería ocurrir es que el TSE legitime los resultados de las primarias del MAS, porque le estarían dando la estocada final a la democracia boliviana, habiendo sido finalmente cooptados por el Gobierno central, al igual que los otros órganos del Estado.
Jorge Dulón Fernández es administrador público y cientista político.