- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 22 de junio de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El memorial está firmado por el viceministro Diego Jiménez y el abogado Carlos Rodríguez, quienes ofrecieron fundamentar la ampliación de los riesgos procesales, en la próxima audiencia de medida cautelar fijada para el 28 de junio, luego que la primera no se realizó debido a que uno de los co-procesados no asistió a la audiencia.
La Comisión de Fiscales compuesta por los abogados Juan Carlos Soria Carpio, Ramiro Jarandilla Maldonado y Javier Flores Mamani, pidió la aplicación de medidas sustitutivas a la detención preventiva; pero el Ministerio de Justicia planteó la detención en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes de la ciudad de La Paz.
El impulsor de la denuncia es el diputado suplente paceño Rafael Quispe -casualmente elegido por el mismo partido político, Unidad Nacional, liderado por Samuel Doria Medina – y el Ministerio de Justicia se sumó a la denuncia cuya base principal data de hace 27 años en la ciudad de El Alto, cuando Chapetón tenía 10 años.
Quispe explicó este jueves que el entonces alcalde Miguel Aramayo vendió en Bs 7.000 un terreno de 1.500 metros cuadrados a Clemente Ilari, bien inmueble que fue inscrito en Derechos Reales. Pero la gestión del alcalde José Luis Paredes mediante juicio, logró la anulación de la escritura pública y a partir de 2007 deberían “meter topadora al lugar”.
Desde la renuncia del alcalde Paredes en 2005, han pasado los alcaldes Fannor Nava del partido de Pepelucho Paredes (2005-2010), Edgar Patana del MAS (2010-2014) y Zacarías Maquera del MAS (diciembre de 2014 a junio de 2015).
Según Quispe, en 2016 los vecinos pidieron la rezonificación y la alcaldesa con una resolución técnica administrativa consolida el predio para el funcionamiento de una estación servicio sobre terrenos municipales. Quispe dice que ese es el problema legal de fondo.
La Fiscalía levantó cargos por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes a la que sumó el Ministerio de Justicia.
Hace diez días la alcaldesa visitó al representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia, Enrique Reina, para anunciar que hay un intento de suspensión promovido desde el gobierno, por un caso judicial de hace 27 años.
Dijo que solicitará medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque se trata de un proceso legal absurdo.