Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: sábado 23 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tildan de soberbia declaraciones de Evo sobre la defensa del 21F
El jueves 21 de junio, en la plaza de Las Banderas de Cochabamba, varios ciudadanos participaron de la misa en defensa d
DATO
En el referendo del 21 de febrero de 2016, el No ganó con más del 51 % de los votos, mientras el Sí obtuvo el 49 % de votos restantes.
La oposición aseguró ayer que las declaraciones del presidente Evo Morales, sobre los grupos de activistas que exigen el respeto a los resultados del 21F, denotan "soberbia" y provocan "vergüenza". El jefe de Estado dijo que quienes defienden el No también respaldan a los "vendepatrias".
"Presidente: usted está actuando con soberbia. No solo no respeta el voto, sino que ahora, insulta a los votantes: a los ciudadanos. Sea un poco más humilde, sea más valiente, y respete a los que piensan y votan distinto", escribió en su cuenta oficial en Twitter el jefe de UN, Samuel Doria Medina.
El 21 jueves, en Cochabamba, Morales manifestó: "algunos grupos por ahí marchan entre 10 y 20, con su cartoncito 21F. ¿Qué es 21F? Es la mentira. Sabe el pueblo boliviano y sabe también el mundo, ahora me estoy informando, saben que defender el 21F es defender la mentira. Una vergüenza, defender el 21F es defender a la derecha, esa derecha vendepatria".
El gobernador de La Paz, Félix Patzi, también reprochó las afirmaciones de Morales: "es una vergüenza por parte de Evo decir '21F es defender la mentira'. lo único cierto que ocurrió en Bolivia, es que en esa fecha ganó el No en la consulta convocada por el gobierno, la forma como ganó sólo obedeció a las diferentes estrategias de campaña política".
Morales advirtió: "ellos (los opositores) quieren farrearse nuestra patria. Empresarios que hacen política, no están pensando en nuestra patria, están pensando en nuestra plata (...) quieren 'asaltar' la patria".
Actualmente cobra más fuerza la exigencia de ciertos colectivos para que se respete el resultado de la consulta ciudadana. Incluso sectores piden audiencia al TSE para lograr un pronunciamiento sobre el 21F.
"SOCIOPATIA"
Además, Doria Medina manifestó, que las críticas de Morales a la defensa por el 21F reflejan un problema más grave vinculado a una sociopatía y exhortó al jefe de Estado a reflexionar sobre esta situación.
Pidió a Morales no desperdiciar el voto de los ciudadanos, porque el voto del 21 de febrero de 2016 ha sido expresado mayoritariamente y que son esos ciudadanos son los reclaman el cumplimiento.
TSE no actuará "bajo presión"
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) desarrolla progresivamente el trabajo para encarar las elecciones generales de 2019. Anticipan que no actuarán bajo presiones de ningún sector, pese a la existencia de voces que les exigen hacer respetar los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016.
"Nuestro principio inequívoco es la legalidad, esa es la única garantía para no equivocarnos, apegamos todas nuestras acciones y decisiones a la Constitución y las Leyes, no puede ser de otra manera, no podemos decidir bajo ningún tipo de presión, pero eso es un lugar común que vamos a asumir plenamente", dijo el vicepresidente de esa instancia, José Luis Exeni.
El 20 de junio, activistas reorganizaron un plantón para reivindicar el "Bolivia dijo No", en referencia a la consulta de 2016 que rechazó que Morales vuelva a ser candidato para los próximos comicios.
"Este tema (del 21F) todavía no lo hemos tratado en Sala Plena, tendríamos que considerarlo de acuerdo a un informe jurídico que está a consideración de Sala Plena y en base a eso veremos diferentes escenarios", agregó el vocal electoral.