- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: sábado 23 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luis Revilla apoya elección de candidatos por primarias
El alcalde de La Paz y jefe de la agrupación Soberanía y Libertad (Sol.bo) Luis Revilla considera que la democracia interna de los partidos se fortalecerá con realización de elecciones primarias, como estipula el proyecto de ley de Organizaciones Políticas remitido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la Asamblea Legislativa (ALP) la semana pasada.
“No nos parece mal que al interior de cada partido puedan llevarse adelante elecciones primarias, creo que eso fortalece la democracia interna de los partidos y verifica la legitimidad del liderazgo de los dirigentes de cada partido, así que no nos parece que sea una mala iniciativa”, manifestó el funcionario edil.
La propuesta de norma contempla, en su artículo 29, que el binomio que presentará cada partido a las elecciones presidenciales debe elegirse de forma interna y cuatro meses antes de la convocatoria a los comicios.
El vocal y expresidente del TSE, José Luis Exeni, dijo que dependerá del Legislativo analizar si eso es factible o no de cara a las elecciones de 2019.
PROYECTO
El proyecto fue elaborado desde inicios de 2017, con la recolección de propuestas e ideas a través de encuentros nacionales y regionales, en los que participaron todas las organizaciones políticas, indígenas, mujeres, académicos y la sociedad civil.