Medio: ABI
Fecha de la publicación: jueves 21 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El jefe de Estado realizó esa afirmación en un acto en el que entregó un moderno coliseo cerrado en el trópico de Cochabamba y dijo que esa es otra estrategia de la derecha para intentar dividir el país. "Algunos grupos por ahí marchan entre 10 y 20 con sus carteles de 21F, ¿qué es 21F? Es la mentira, sabe el pueblo boliviano y sabe el mundo que defender el 21 de febrero es defender la mentira, una vergüenza. Defender el 21 de febrero es defender a la derecha vende patria, decir que vuelvan los neoliberales", dijo.
Las declaraciones del jefe de Estado se realizaron después de que poco más de que una veintena de personas marcharon en la histórica plaza Murillo de la ciudad de La Paz exigiendo el respeto a los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016. En esa consulta, el 'No' a una reforma constitucional para habilitar al líder socialista a una nueva elección se impuso por poco al 'Sí'. (51,34% contra 48,66% de los votos).
El oficialismo sostiene que el 21F es un día "nefasto" para la democracia boliviana porque se manipuló el referendo con una campaña de mentiras para que Morales quede fuera de la contienda electoral de 2019. Morales calificó a los defensores del 21F de "separatistas" y dijo que esa estrategia se asemeja a lo ocurrido entre 2007 y 2008, cuando un grupo de políticos derecha del oriente boliviano exigían una supuesta independencia, pese a que su Gobierno legalizó las autonomías.
"Cuando no pudieron frenar nuestra revolución democrática cultural intentaron dividir Bolivia los separatistas. Una cosa es la autonomía y eso está garantizado constitucionalmente, pero entre el 2007 y 2008 gritaban independencia, está en los periódicos y medios de comunicación", indicó.