- El Deber - Amparo Ballivián plantea tres medidas para superar el déficit y ganar comicios en primera vuelta
- Los Tiempos - Bloque opositor y el MAS dejan para marzo la definición de sus candidatos
- Los Tiempos - Doria Medina: “No solo hay que dejar atrás al MAS, también a los políticos profesionales”
- Los Tiempos - Piden a Paz no dividir los votos de la oposición
- Urgente BO - El arcismo baraja cinco candidatos que “representan la renovación” en el MAS
- El País - “Es una burla”, Montes critica la candidatura de Paz
- EJU TV - “Es una burla”, Montes critica la candidatura de Paz
- La Razón - Andrónico: ‘Nos hemos acostumbrado a resolver nuestras diferencias en las calles y hemos olvidado la tolerancia’
- La Razón - Viejos conocidos y nuevos: Paz y Marinkovic, los precandidatos más jóvenes
- La Razón - Transiciones y transformaciones políticas, hacia las elecciones 17 de agosto 2025
- La Razón - Matrimonio infantil: En 11 años, 6.001 adolescentes de 16 y 17 años se casaron
- La Razón - Nadia Cruz: Datos de matrimonios infantiles en Bolivia son menores a la realidad
- BRÚJULA DIGITAL - Grupos indígenas crean una Coordinadora y anuncian participación en las elecciones de 2025
- Los Tiempos - MTS invita a formar un frente de izquierda y que Andrónico sea candidato
- El Deber - Sin primarias, al menos seis precandidatos están en carrera antes de la campaña
- Urgente BO - Aroma a fin de ciclo y escenario electoral abierto
- Asuntos Centrales - Manfred Reyes Villa: “El MAS es mi mayor rival, pero no les veo chances de ganar ni a Andrónico ni a Chi”
Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 20 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Decenas de ciudadanos y dirigentes de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (Apdhb) Fundación Jubileo, el Colegio de Abogados de Santa Cruz, comité cívico provisional, rector de la UMSA Waldo Albarracín y activistas políticos independientes, participaron de una marcha que desembocó al frente de la sede del Tribunal, al que exigen se pronuncie sobre una solicitud de audiencia.
Horas antes Albarracín manifestó que desean explicar al TSE que la mayoría de los bolivianos rechazó la pretensión del gobierno en sentido de modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado que prohíbe la repostulación del presidente y Vicepresidente del Estado.
Sostuvo que el resultado tiene efecto vinculante y un valor superlativo frente a cualquier de otra decisión de otros poderes y por eso, la sentencia del Tribunal Constitucional no causa estado ni tiene efecto jurídico, porque por encima de la “sentencia trucha”, está la voluntad popular y la obligación del TSE es hacer cumplir ese resultado.
El ex Defensor del Pueblo Rolando Villena dijo que simplemente piden que el TSE defienda el voto del pueblo y no un otro tipo de intereses para un prorroguismo político, incurriendo incluso en el delito de prevaricato.
“Nosotros estamos movilizados, ya no vamos a esperar ninguna otra acción porque todo es tarde. Estamos en las calles y tenemos que articularnos manteniendo una unidad férrea, con todos los colectivos, colegios de profesionales, plataformas y si algo quiere decir el TSE será para que defienda la democracia”, indicó.
El vicepresidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz, Félix Oros, comprometió la defensa del voto ciudadano porque la Constitución establece una sola reelección para que no se geste una dictadura de parte de los que llevaron al pueblo a un referendo que rechazó la repostulación presidencial.