Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: viernes 22 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Algunos grupos marchan entre 10, 20 personas con su cartoncito 21F. ¿Qué es 21F? Es la mentira; una vergüenza, defender la derecha vendepatria; decir que vuelvan los neoliberales y otraa vez entreguen los recursos naturales”, dijo
Morales dijo que ese movimiento es la expresión de la derecha a la que
calificó como ‘tarajchi’, y aseguró que “al igual que los empresarios
privados que hacen política no están pensando en la patria sino en la
plata para ellos, un ejemplo es la Alcaldía de Cochabamba”.
Al grito de ‘Bolivia Dijo No’ los integrantes del 21F obligaron a
Morales a suspender su participación en el acto de inauguración de los
Juegos Suramericanos en Cochabamba y no cesaron de irrumpir en varios
escenarios deportivos y actos oficiales para cuestionar su reelección.
En la víspera, en La Paz el Comité de Defensa de la Democracia (Conade)
del que forman parte activistas del 21F realizó un plantón en puertas
del Tribunal Supremo Electoral , en la noche durante un partido de la
LIBOBasquet el grito “Bolivia Dijo No” se escuchó en el coliseo de
Potosí, y este jueves la policía tuvo que intervenir para retirar de la
plaza Murillo a un grupo de integrantes del 21F que se aprestaba a
protestar.
“Defender el 21F es defender la mentira, a la derecha vendepatria”,
insistió Morales y convocó a la población de la comunidad Paractito de
Villa Tunari a impedir que “vuelvan los neolibreales para entregar
nuestros recursos a transnacionales petroleras”.
Morales dijo que “cuando no pudieron frenar nuestra revolución democrática cultural, intentaron dividir Bolivia”.
“Hay que refrescar permanentemente la memoria” dijo Morales y recordó
que en el pasado la zona de el Chapare “fue criminalizada y satanizada
como zona roja por imposición del imperialismo norteamericano”.
“!Qué perseguido político¡ Intentar dividir Bolivia es traición a la
patria, es un delito. Entonces siento que hay refrescar permanentemente
la memoria”, manifestó al destacar los resultados de su gira por Rusia y
China, donde destacó el reconocimiento a la soberanía del pueblo
boliviano que antes era dominado por el imperio norteamericano.